![El plan de choque del Gobierno contra el coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/consejo-ministros-kl0D-U100470683511t3H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El plan de choque del Gobierno contra el coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/10/media/cortadas/consejo-ministros-kl0D-U100470683511t3H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y agencias
VALENCIA | MADRID
Martes, 10 de marzo 2020, 16:38
El Gobierno aprobará el jueves, en un Consejo de Ministros extraordinario, el «plan de choque» de medidas de carácter económico para hacer frente al impacto del coronavirus en empresas y trabajadores, que serán «puntuales, transitorias y proporcionadas al estatus sanitario de cada momento», según indicó la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, al término de la reunión del Consejo de Ministros.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha explicado que «el plan de choque en el que está trabajando el Gobierno de España tendrá su impacto en cuatro grandes ámbitos:
- la acción de dedicar recursos en proteger el bienestar de las familias trabajadoras (...)
- medidas para garantizar el suministro del material sanitario
- proteger el empleo
- poner todo nuestro empeño en apoyar la liquidez de las pequeñas y medianas empresas«
De momento el Ejecutivo ya ha adoptado una serie de medidas de carácter urgente:
- Se suspenden los viajes del Imserso durante un mes
- Suspensión de todas los eventos en espacios cerrados de más de 1.000 personas y la reducción a un tercio del aforo en los recintos de menor capacidad en las comunidades de Madrid y La Rioja y en las ciudades alavesas de Vitoria y Labastida.
- De común acuerdo con las comunidades autónomas se ha decidido también que todos los eventos deportivos tanto nacionales como internacionales se celebren a puerta cerrada.
- Otro tipo de eventos como las Fallas serán valorados caso a caso con las autoridades sanitarias y de salud pública.
- Se ha modificado también la ley de medidas extraordinarias de salud pública, para permitir el suministro centralizado de todo tipo de productos que se consideran necesarios para la prevención del coronavirus y extenderlo a otros artículos, como por ejemplo las gafas de protección, que ahora no están calificados como productos sanitarios.
- El Gobierno ha acordado, asimismo, prohibir todos los vuelos directos desde Italia durante catorce días, entre las 00:01 horas de mañana, miércoles, y las 00:00 horas del próximo 25 de marzo, como medida de prevención para limitar la propagación del virus.
- Además, el Consejo de Ministros ha aprobado un decreto ley para que los trabajadores contagiados por el coronavirus o en aislamiento preventivo tengan bajas por enfermedad profesional, no por enfermedad común, lo que permite cobrar la prestación desde el primer día, con un mayor porcentaje del salario y con cargo a la Administración.
Hoy el #CMin aprueba un paquete de medidas adicionales, acordadas con las CC.AA., para hacer frente al #coronavirus.
La Moncloa (@desdelamoncloa) March 10, 2020
Las explica el ministro de @sanidadgob, Salvador Illa⤵#COVID19espana #coronavirusEspana pic.twitter.com/s4xf7ls8iO
La ministra indicó que el Gobierno lleva semanas trabajando en este plan, que se centrará, por un lado, en proteger a las familias que necesiten quedarse en casa para cuidar a sus hijos en las zonas de España donde se han cerrado los colegios (Comunidad de Madrid, Vitoria-Labastida y La Rioja) y, por otro lado, incluirá estímulos económicos en aquellos sectores, como el turismo, que más perjudicados se puedan encontrar.
«Van a ser medidas que atiendan la realidad social de las familias que se pueden encontrar en una situación de mayor complejidad porque se hayan cerrado los colegios y vamos a plantear medidas para intentar minimizar el impacto en el conjunto de la economía y para evitar la destrucción de empleo o que hay empresas que tuvieran la tentación de hacer ERE o un despido que no fuera deseable», reiteró la ministra, que no detalló más el alcance de estas medidas.
Asimismo, dijo que dichas medidas tratarán de proteger a los progenitores que deban quedarse en casa para cuidar de sus hijos por el cierre de los colegios, para que no se vean perjudicados en su «actividad profesional», medidas que en este caso serán más transitorias y posiblemente de carácter retroactivo, y al mismo tiempo, se adoptarán otras «de más recorrido» para aquellas empresas que debido a un «absentismo» derivado del coronavirus, no recurran al despido de sus empleados porque sus costes laborales o fiscales sean superiores a su propia actividad empresarial.
En concreto, ha mencionado el caso del sector turístico y los eventos previstos para este primavera (la Semana Santa se celebra el 9 y el 10 de abril), y ha explicado que el Gobierno adoptará medidas para evitar que se produzca pérdida de empleo o «falta de liquidez» de las empresas más afectadas por el coronavirus, derivada tanto de los compromisos de pago a proveedores como desde el punto de vista fiscal.
Igualmente, afirmó que todas las medidas económicas, algunas de ellas se aplicarán con carácter retroactivo, serán supervisadas por el Ministerio de Sanidad, que es quien tiene «la batuta», con la finalidad de que no haya «ninguna contradicción» entre dichas medidas y las que vaya adoptando el Ministerio de Salvador Illa para reducir el contagio.
Finalmente, en el caso de los funcionarios, apuntó que el Gobierno tratará también de facilitar el teletrabajo en la medida que sea posible, dado que el Ejecutivo, «ahora más que nunca», debe estar «operativo». «Las medidas de teletrabajo que sean posibles y que no mermen la eficacia del Gobierno, se aplicarán», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.