

Secciones
Servicios
Destacamos
SARA MASCARELL
Jueves, 30 de agosto 2018, 20:03
Ir a la frutería o supermercado y no distinguir entre plátano o banana es una estampa usual. Suele ser decisivo, a la hora de decantarse por una u otra fruta, la diferencia de precio entre ambas -la banana es ligeramente más barata-. Sin embargo, entre el producto nacional y el importado existen matices que cabe conocer para saber qué estamos comprando exactamente.
Ambos provienen de la familia de las musáceas, una planta que se caracteriza por sus grandes hojas y que cuenta con 41 variedades diferentes. Aunque «hermanas», estas frutas son dispares en su aspecto externo: sólo basta con fijarse en su forma, textura y color. El plátano presenta un tamaño, peso y diámetro menor, además de una forma curva mucho más pronunciada. En cuanto a su piel, tiene una superficie más firme y a su vez más jugosa debido a su elevado nivel de humedad. La banana suele tener un color amarillo uniforme, en contraste con las manchas pardas y marrones que muestra su rival.
La banana compite con el producto nacional de canarias para posicionarse como la fruta elegida. Procede principalmente de Latinoamérica y África y su coste medio por kilogramo es 50 céntimos menor.
Aunque el ahorro monetario pueda ser un factor clave para elegir uno de los dos alimentos, es necesario conocer su composición nutricional para escoger de manera correcta. Según se desprende del estudio 'Características diferenciales entre el plátano de Canarias y la banana de distintas procedencias', el plátano contiene una cantidad menor de microminerales -hierro, cobre, zinc y magnesio- y de calcio, pero un mayor número de potasio y fósforo.
Si nos fijamos en las calorías, la fruta canaria contiene más (90 kcal. por cada 100 gramos), no obstante su composición en hidratos de carbono es menor. Por último, saber que el plátano posee cuatro veces más proteínas, así como vitaminas necesarias para nuestro organismo: A, B2 y B6.
De sus nutrientes se desprende la última diferencia a destacar: el sabor; y es que el canario, al contener menos almidón y más azúcares, posee un gusto más dulce al paladar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.