Pedro Cavadas. DAMIÁN TORRES

Fallos y aciertos del doctor Cavadas sobre el coronavirus

El médico valenciano ha acertado en numerosas ocasiones sobre la evolución de la pandemia de Covid-19, aunque no todos sus augurios se han cumplido

Redacción

Martes, 26 de enero 2021, 00:09

El médico valenciano Pedro Cavadas ha sido uno de los mayores críticos contra la gestión de la pandemia de coronavirus en España. El doctor ya alertó en enero de 2020 sobre los peligros del virus que vino de Wuhan: «Cuando se construye un hospital con 800 retroexcavadoras de 100 toneladas y se construye un 'megahospital' en tres semanas es que no va en broma». Fueron sus palabras proféticas aunque en aquella ocasión fue tildado de alarmista por varios sectores. Fue sólo una de las primeras advertencias del cirujano que se han ido cumpliendo.

Publicidad

Pedro Cavadas también alertó de la peligrosidad del coronavirus y de su capacidad de contagio cuando la pandemia no había llegado a España. A 25 de enero de 2021, hay más de 2,59 millones de personas en el país que se han contagiado.

También alertó de que el virus sería capaz de diezmar a la población mundial. A 25 de enero de 2021 han muerto más de 2,13 millones de personas en todo el mundo.

Otra de sus predicciones es que el uso de las mascarillas se alargará en el tiempo. Esta medida de protección forma ya parte de nuestro día a día desde el pasado marzo. El doctor Cavadas afirmó a principios del otoño que su uso va para largo: «Quitártela tal vez sea opcional dentro de dos años». Pocas semanas después, el Consejo Interterritorial de Salud confirmó su afirmación: «A pesar del plan de vacunación, la protección facial continuará siendo obligatoria al menos durante 2021».

Vuelta a la normalidad

Cavadas se mostró en una de sus visitas a 'El Hormiguero' poco esperanzado sobre la evolución de la pandemia: «Esto no va a acabar bien. Un país arruinado, sin gestores de nivel pendientes de lo que toca, no lo tiene fácil». Además, pone fecha a la vuelta a la normalidad real: dos o tres años, para la económica, diez.

Habrá que esperar para ver si estas predicciones se cumplen, pero por ahora no se espera alcanzar la inmunidad de rebaño a corto plazo. Pedro Sánchez insistía esta semana en que el 70% de la población estará vacunada en septiembre pero en las últimas horas crecen los problemas de suministro. Sin embargo, el calendario peligra. El último varapalo fue este mismo sábado con la confirmación de que AstraZeneca, la compañía que a partir de febrero se convertirá en el tercer proveedor de la UE, en las primeras semanas no podrá cumplir con sus cupos de entrega.

Publicidad

La vacuna

Sobre la vacuna, el doctor se mostró muy escéptico desde un principio respecto a los tiempos de llegada. «Es metafísicamente imposible que haya una vacuna testada, con una fase 3 como Dios manda. Eso supone años, no meses. Si queremos algo más rápido, sufriremos las consecuencias», sentenciaba el cirujano. Sin embargo, las primeras vacunas aprobadas ya están en circulación. Pfizer y BioNTech, Moderna, Oxford y Astrazeneca o Sputnik han mostrado altos niveles de efectividad.

Cavadas reclamaba en octubre que la investigación en los laboratorios fuera más minuciosa, que la rapidez por dar una solución no conllevara riesgos innecesarios para la población mundial, de ahí que insistiera en que «algo rápido no es seguro».

Publicidad

Noticia Relacionada

Defendía Cavadas ante Pablo Motos que la encefalitis «es una de las reacciones más comunes en los ensayos clínicos de vacunas». De esta forma introducía que «los efectos adversos que se detectan en las fases previas a la puesta en venta de un medicamento o tratamiento provocan modificaciones y retiradas de productos«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad