Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN | REUTERS
Sábado, 29 de mayo 2021, 12:32
Sanofi de Francia y GlaxoSmithKline de Gran Bretaña han lanzado a finales de mayo de 2021 un ensayo en humanos en etapa tardía para un candidato a vacuna COVID-19 recombinante, que esperan ser aprobado para fines de 2021. Serán, junto con Novavax, Curevac y Valneva, las próximas vacunas en llegar al mercado, aunque aún les queda un largo periodo de aprobación, según recoge la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en su web. La Unión Europea ya ha firmado contratos con las farmacéuticas (salvo con Valneva, con quien están negociando) y cuando la EMA apruebe su administración, dentro de unos meses, se unirán a las vacunas que ya hay contra el covid en Europa: Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen.
De todas ellas, la única que seguirá siendo de una sola dosis es Janssen, a la espera de la vacuna española que también podría inocularse una única vez.
Pfizer/BioNTech | ARNm | Autorizada por EMA | 52 millones + 90 millones | 2 dosis
Moderna | ARNm | Autorizada por EMA | 33 millones aprox. | 2 dosis
AstraZeneca./U. Oxford | Vector adenovirus | Autorizada por EMA | 31 millones aprox. | 2 dosis
Janssen/J&J | Vector adenovirus | Autorizada por EMA | 20,8 millones aprox. | 1 dosis
Noticia Relacionada
Novavax | Proteína S | En revisión por la EMA | Negociación en curso | 2 dosis
CureVac | ARNm | En revisión por la EMA | 2 dosis
Sanofi Pasteur/GSK | Proteína S | Ensayo clínico fase 2 | 2 dosis
Valneva | Virus inactivo | Ensayo clínico fase 3 | 2 dosis
Noticia Relacionada
La evaluación de la vacuna rusa Sputnik V quedó en suspenso a principios de abril, aunque poco después la EMA viajó en secreto para realizar análisis.
El estudio iniciado por Sanofi y GSK es uno de los primeros ensayos de etapa tardía que combina pruebas de refuerzos y variantes, a medida que los fabricantes de medicamentos adaptan sus estrategias para hacer frente a un coronavirus en evolución.
Las dos farmacéuticas, que a principios de este mes informaron resultados provisionales positivos, confirmaron que su estudio de fase III, doble ciego y controlado con placebo, incluiría a más de 35.000 adultos en Estados Unidos, Asia, África y América Latina. «En un enfoque de dos etapas, el estudio investigará inicialmente la eficacia de una formulación de vacuna dirigida al virus original, mientras que una segunda etapa evaluará una segunda formulación dirigida al virus B.1.351«, dijo Sanofi. El linaje del virus conocido como B.1.351 se detectó por primera vez en Sudáfrica.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
«La evidencia científica reciente muestra que los anticuerpos creados contra la variante B.1.351 pueden proporcionar una amplia protección cruzada contra otras variantes más transmisibles», dijo Sanofi.
«El diseño de la Fase III, realizada en una amplia diversidad de geografías, también permite la evaluación de la eficacia del candidato contra una variedad de variantes circulantes», agregó la farmacéutica francesa en un comunicado.
Sanofi también confirmó que comenzaría estudios clínicos en las próximas semanas para evaluar la eficacia de la vacuna como refuerzo, independientemente de la vacuna que un sujeto haya recibido primero.
Más noticias de vacunas
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
A la espera de un resultado positivo de la fase III, la vacuna podría aprobarse en el cuarto trimestre después de que se apuntó inicialmente para la primera mitad del año antes de un revés. Sanofi y GSK se vieron obligados a reiniciar su ensayo en diciembre cuando la vacuna mostró una respuesta inmune baja en adultos mayores como resultado de una formulación de antígeno débil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.