Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El SARS-CoV-2, bajo el microscopio. WIKIMEDIA COMMONS

Las próximas variantes del coronavirus que llegan después de la Delta

La OMS sigue de cerca la evolución de otrascepas, como Lambda y B.1.621

RD

Domingo, 8 de agosto 2021, 14:43

La expansión del SARS-CoV-2 ha dado paso a nuevas variantes del virus, a las que la OMS bautiza con letras del alfabeto griego. Algunas de estas mutaciones del Covid-19 se caracterizan por ser más contagiosas o más letales que la cepa original de Wuhan.

Publicidad

Aunque actualmente la variante Delta es la que más preocupa a los especialistas, nuevas ceptas están surgiendo alrededor del mundo.

Delta

La variante Delta, detectada en la India, sigue siendo la que más preocupa. Está infectando mayormente a la población sin vacunar de muchos países, y se ha comprobado que también se expande rápidamente entre personas ya vacunadas.

La OMS ha clasificado a Delta como la variante más preocupante, puesto que es altamente contagiosa y está detrás de más casos graves de la enfermedad, e incluso se ha observado que puede reducir los beneficios de las vacunas y otros tratamientos.

Mientras que la variante original del coronavirus tardaba hasta siete días en mostrar síntomas, Delta puede causarlos hasta dos o tres días antes, dando menos tiempo al sistema inmunitario a defenderse.

Lambda

La variante Lambda ha llamado la atención en los últimos meses como una posible próxima amenaza. Pero esta versión del Covid-19, identificada por primera vez en Perú en diciembre, podría estar retrocediendo, según fuentes consultadas por Reuters.

Publicidad

La OMS ha clasificado esta variante como «de interés», puesto que conlleva mutaciones sospechosas de causar cambios en la transmisividad del virus, o de provocar casos graves de la enfermedad. No obstante, los expertos siguen investigándola. Los estudios de laboratorio, por el momento, han comprobado que Lambda tiene mutaciones que son resistenes a la vacuna.

Por el momento, los casos de la variante Lambda están disminuyendo, según la base de datos especializada de GISAID.

B.1.621

La variante B.1.621, que se detectó en Colombia el pasado mes de enero, ha causado en el país sudamericano brotes multitudinarios. Por el momento no se le ha asignado una letra griega.

Publicidad

El Centro Europeo por la Prevención y Control de Enfermedades ha clasificado esta variante como «de interés», mientras que Public Health England ya la reconoce como una de las mutaciones investigadas actualmente.

Entre sus mutaciones clave, esta variante incluye las de E484K, N501Y y D614G, asociadas con una mayor transmisividad del virus y menor protección con las vacunas.

Publicidad

Por el momento se han detectado 37 casos compatibles y confirmados en Reino Unido, según un informe del gobierno inglés, y esta variate también se ha detectado en Florida, Estados Unidos.

Las variantes que vendrán

El doctor Anthon Fauci, consejero de la Casa Blanca, advertía recientemente a los estadounideses de que, si no se vacunaban, el virus tendría más posibilidades de expandirse y mutar a nuevas variantes.

Lo mismo ocurriría con una distribución desigual de las vacunas a nivel internacional; si los países ricos acaparasen las dosis.

No obstante, y a pesar del avance de la vaunación, las variantes podrían originarse por otras causas. El doctor Gregory Poland, en una entrevista con Reuters, afirma que el virus es capaz de replicarse en la nariz, incluso entre personas vacunadas que pueden más tarde contagiar a otros a través de pequeñas gotas en aerosoles.

Publicidad

En este sentido, la manera de derrotar al Covid-19 será a través de una nueva generación de vacunas que frenen la transmisión, cree el doctor Poland. Hasta entonces, dice, el mundo seguirá siendo vulnerable a las nuevas variantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad