¿Es posible practicar deportes con una afección cardíaca? ¿Cómo afecta el diagnóstico a la vida de un atleta? ¿Cuáles son las particularidades del corazón en deportistas? ¿Podemos evaluar su salud cardíaca utilizando medidas convencionales? Estos son solo algunos de los temas que se tratarán en la VIII edición del Congreso Nacional contra la Muerte Súbita, organizado por la Fundación QUAES (impulsada por Ascires Grupo Biomédico) y la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7. El congreso tendrá lugar este viernes 3 de noviembre desde las 9:15 horas hasta las 14:15 en CaixaForum Valencia.
Publicidad
Inscríbete aquí en la VIII edición del Congreso Nacional contra la Muerte Súbita
Con el propósito de concienciar sobre una realidad que cobra la vida de 35,000 personas al año en España y compartir los avances más recientes en investigación, prevención y cuidado de la salud cardiovascular, el congreso se estructurará en torno a tres mesas redondas. En la primera, titulada «La vida deportiva con una cardiopatía«, distinguidos cardiólogos, junto con la perspectiva de una paciente, abordarán cómo enfrentar un diagnóstico de afección cardíaca y cómo se debe ajustar la vida deportiva en consecuencia. La moderación de esta mesa estará a cargo de la cardióloga Esther Zorio, coordinadora de la Unidad de Cardiopatías Familiares y Muerte Súbita del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
La siguiente mesa se centrará en deportes minoritarios de competición, otorgándoles el protagonismo que merecen. Para esto, se reunirán deportistas de élite de disciplinas como gimnasia rítmica, con la campeona española Carolina García; triatlón, con Ramón Ejeda; y paraescalada, con la campeona española Lucía Martínez. La periodista deportiva Paloma del Río y la cardióloga Amelia Carro moderarán esta mesa que tratará el tema del «El latido de los deportes minoritarios de competición«.
La última mesa, denominada «Corazón del deportista: peculiaridades y seguridad«, discutirá sobre el órgano cardíaco del deportista, que se adapta de manera diferente a la intensa actividad deportiva, lo que puede llevar a diagnósticos incorrectos o imprecisos. Un equipo de cardiólogos, moderados por la Dra. Mª Dolores Masiá, cardióloga clínica en el Hospital San Juan de Alicante y especialista en cardiología deportiva en el Hospital de Vistahermosa, junto a Juan Manuel Esparcia, entrenador y manager de jugadores profesionales de tenis, guiarán esta mesa.
Publicidad
Un año más, el congreso se precederá de la campaña en redes sociales #TúPintas contra la Muerte Súbita que busca sensibilizar sobre su prevención y que ya ha recibido el apoyo de cientos de personas que han compartido imágenes de manos con un corazón pintado.
La Fundación QUAES es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el intercambio de avances médicos y científicos entre pacientes, la sociedad y profesionales de la salud. Impulsada por Ascires Grupo Biomédico, esta organización tiene como objetivo fomentar la colaboración y el acceso riguroso al conocimiento, creando un punto de encuentro que conecta a la sociedad, el ámbito académico y los profesionales de la salud. En este contexto de innovación social colaborativa, la Fundación QUAES colabora con más de 100 asociaciones de pacientes en toda España.
Publicidad
La Fundación QUAES cuenta con dos cátedras, una en la Universitat Politècnica de València y otra en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ambas dedicadas a impulsar la investigación en campos que avancen en la medicina y acerquen los logros científicos a la sociedad. La cátedra QUAES en la Universitat Politècnica de València se destaca en biomarcadores de imagen, mientras que la cátedra QUAES en la Universitat Pompeu Fabra es un referente en Medicina Nuclear y Big Data.
La Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 trabaja desde 2009 para promover la investigación de esta enfermedad y concienciar sobre la necesidad de reducir la muerte súbita mediante la cardioprotección de todo tipo de espacios. Con su impulso, más de 300 lugares públicos ya han sido equipados con desfibriladores.
Publicidad
La asociación se formó tras el trágico fallecimiento de José Durán Guarasa, un joven deportista que murió de muerte súbita a los 15 años mientras jugaba un partido de fútbol en L'Hospitalet de Llobregat. Entre sus actividades también se encuentra el apoyo a familias afectadas, así como la colaboración en diversos proyectos relacionados, como congresos o eventos deportivos, y la donación de desfibriladores para espacios públicos en general.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.