![¿Puedo ir a bañarme a un río durante la desescalada?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/31/media/cortadas/imagen_tamano_original-k48D-U110359209640czC-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![¿Puedo ir a bañarme a un río durante la desescalada?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/31/media/cortadas/imagen_tamano_original-k48D-U110359209640czC-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Domingo, 31 de mayo 2020, 00:48
No hay zona geográfica en todo el territorio que no tenga un lugar mágico por el que discurre un río y al que durante el verano acuden decenas y decenas de personas cada día para refrescarse en plena zona de interior, sin tener que acudir a las masificadas playas. Suelen ser pozas, remansos o cauces de río que al paso por un punto en concreto o localidad crean zonas aprovechadas para el baño durante años y años. Ahora que llega la fase 2 a la gran mayoría de puntos turísticos de costa, ¿qué ocurre con estas zonas de interior? ¿Se puede acudir a un río a bañarse durante las fases de la desescalada?
La verdad es que esta práctica habitual no ha sido olvidada por el ministerio de Sanidad. Esta pasada semana publicada un documento en el que detallaba todos los riesgos existentes en el baño multitudinario en playas masificadas, así como la posibilidad de contagiarse dentro del agua. En uno de sus puntos, Sanidad establecía su punto de vista respecto a estas zonas habitualmente situadas en puntos del interior y que en esta época del año ya tendrían a una gran cantidad de visitantes disfrutando de sus frías aguas y parajes únicos.
Noticia Relacionada
En dicho documento Sanidad establece que los baños «en pozas, remansos y cauces no son aconsejables para su uso recreativo«. En ningún momento se prohibe pero sí deja ver que no es la posibilidad más óptima para refrescarse en plena desescalada, aunque el ministerio aún apunta más, ya que concreta que se desaconseja, en el documento fechado el 23 de mayo, »para toda la temporada 2020«.
Desde que se iniciara el estado de alarma, tanto el Gobierno en general como el ministerio de Sanidad en concreto han hecho hincapié en la colaboración ciudadana para cumplir con toda la normativa existente, al principio en pleno confinamiento y ahora con las diversas medidas que se aplican en cada fase de desescalada. Esta situación que se genera en pozas, remansos y cauces parece que es una más de la interminable lista de aspectos en los que el ciudadano debe anteponer la seguridad y la salud por encima del disfrute.
A toda esta normativa y consejos de Sanidad hay que sumar y tener en cuenta que algunas de las zonas utilizadas para el baño en pozas, remansos y cauces ya tienen prohibido el baño por su peligrosidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.