at
Domingo, 7 de febrero 2021
En pleno proceso de vacunación universal contra el coronavirus, son muchas las dudas que asaltan a la población. Una de las más recurrentes es si hay alguna posibilidad de que una persona sana enferme de Covid al recibir la vacuna.
Publicidad
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, asegura que no es posible contraer el Covid-19 a través de la vacunación, ya que ninguna de las vacunas contiene virus vivos.
Lo que sí podría suceder es que una persona vacunada frente al Covid-19 estuviera incubando la infección o estuviera pasando la enfermedad sin síntomas en el momento de recibir la vacuna. En este caso, y puesto que las vacunas necesitan un tiempo tras su administración para que el organismo desarrolle la protección frente al virus, esta persona, podría transmitir la infección a otros después de haberse vacunado, pero no por haber recibido la vacuna en sí sino por estar infectada previamente.
Tampoco hay que olvidar que ninguna vacuna es eficaz al cien por cien; las del Covid-19 tampoco lo son, por lo que algunas personas podrían no generar protección frente al virus a pesar de haber sido vacunadas, de tal modo que podrían contraer la enfermedad a pesar de haber recibido la vacuna.
Hasta el día 12 de enero de 2021 se vacunaron en España un total de 494.799 personas. En este periodo se han registrado un total de 374 notificaciones de acontecimientos adversos, lo que correspondería a 79 notificaciones por cada 100.000 personas vacunadas.
Publicidad
Los trastornos generales como fiebre o malestar general han sido los más frecuentemente notificados, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente cefaleas y mareos) y gastrointestinal (principalmente náuseas y diarrea), independientemente del grupo de edad o sexo de las personas vacunadas.
Con menos frecuencia se han reportado molestias musculoesqueléticas, dermatológicas y respiratorias, mientras los acontecimientos adversos respecto a problemas inmunológicos, vasculares, cardíacos, infecciosos, psiquiátricos, oculares y sanguíneos son muy poco habituales. Sólo se ha reportado un caso de posible intoxicación o lesión tras la vacunación.
Publicidad
La mayor atención en este periodo de tiempo ha estado centrada en los casos de anafilaxia, una reacción adversa conocida y referenciada en la ficha técnica y el prospecto de Comirnaty. En España, durante el periodo analizado en este informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, se han identificado 4 casos. Todos ellos ocurrieron en mujeres que se recuperaron o estaban en recuperación tras recibir el tratamiento correspondiente. En 3 de los casos constaban antecedentes personales de reacción alérgica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.