![¿Qué se puede hacer en la fase 1 de desescalada?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/08/media/cortadas/fase1-k5T-U11097206504vJ-1248x770@RC.jpg)
![¿Qué se puede hacer en la fase 1 de desescalada?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/08/media/cortadas/fase1-k5T-U11097206504vJ-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R.C.
Madrid
Viernes, 8 de mayo 2020
Ver a los seres queridos, asistir a entierros y velatorios, comprar sin cita previa, sentarse en una terraza o ir a la iglesia son algunas de las medidas de alivio que estarán permitidas en los territorios que entran este lunes en la fase 1 de la desescalada.
El Ejecutivo estable una serie de medidas generales para la fase 1, si bien los acuerdos con las comunidades autónomas pueden incluir especificidades territoriales en la desescalada.
Noticia Relacionada
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la orden que regula la flexibilización de las medidas de restricción de movimientos y actividades de esta fase.
La orden afecta al territorio completo de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia), así como de Canarias y Baleares, donde se suman todas las islas a las que ya estaban en fase 1 en ambos archipiélago, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Noticia Relacionada
Madrid, Cataluña y Castilla y León, con pequeñas excepciones en sus territorios, seguirán en la fase 0 o de preparación, en la que también permanecerán de momento las provincias castellanomanchegas de Toledo, Ciudad Real y Albacete, las andaluzas de Málaga y Granada y 14 de los 24 departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana.
A continuación, una serie de preguntas y respuestas de las actividades permitidas en la fase 1 según el Plan de Transición hacia la nueva normalidad del Ejecutivo.
Sí, salvo que sea positivo por coronavirus o esté en aislamiento. No podrá visitar a personas ancianas o que pertenezcan a un grupo de riesgo, por ser más vulnerables a la COVID-19.
Se permiten reuniones de hasta diez personas. Tendrán que mantener la distancia de seguridad de dos metros y respetar las normas de higiene relativa a lavado de manos y «etiqueta respiratoria».
Tanto en casa como en la calle.
Sí, siempre y cuando encuentre sitio para hacerlo porque sólo se podrán ocupar el 50 % de las mesas. Tendrá que haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes no superarán las diez personas. Además, habrá que desinfectar las mesas entre un cliente y otro, y no se podrán utilizar cartas de uso común ni servilleteros.
Los habitantes de un mismo domicilio pueden compartir un coche de hasta nueve plazas.
Tan sólo podrán abrir los comercios de menos de 400 metros cuadrados, igual que en la fase 0, pero ya no será necesaria la cita previa ni la atención individual. Las tiendas permitirán la entrada de clientes hasta un máximo del 30 % de su aforo, será necesario mantener una distancia de seguridad mínima de dos metros y se deberá establecer un horario de atención preferente a mayores. Además, los comerciantes tendrán que desinfectar dos veces al día el local.
Sí, volverá la actividad de los mercados al aire libre en la vía pública, aunque con restricciones relativas al distanciamiento entre puestos y la delimitación del mercado ambulante para un correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad. Se limita al 25 % el número de puestos habituales y la afluencia máxima permitida será de la tercera parte del aforo.
No, no se permite su apertura en la fase 1.
Sí, pero se limita el número de familiares que pueden hacerlo, que es de 15 personas si tiene lugar al aire libre y de diez en espacios cerrados.
Sí, pero también se fija un límite: la comitiva para el enterramiento o la despedida para la cremación del fallecido se restringe a un máximo de quince personas y, en su caso, se podrá sumar el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.
Sí, los lugares de culto abrirán en la fase 1, pero la afluencia de fieles se reducirá a un tercio.
No.
No.
Sí, si las instalaciones deportivas son al aire libre y las actividades no implican contacto físico (como el tenis o el atletismo), se podrá acudir en la fase 1. También en ese momento se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
Sin embargo, el uso de instalaciones cuyo espacio sea cerrado se tendrá que posponer a la fase 2 y sólo cuando el deporte se haga sin público y no requiera contacto físico.
Sí, y también se volverá a prestar atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.