![Covid persistente | ¿Qué es el 'coronavirus persistente' y cuáles son sus síntomas?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/15/media/cortadas/covid-virus-kbCH-U130538165805p1D-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Covid persistente | ¿Qué es el 'coronavirus persistente' y cuáles son sus síntomas?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/15/media/cortadas/covid-virus-kbCH-U130538165805p1D-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Lunes, 15 de febrero 2021, 15:40
El Ministerio de Sanidad ha puesto el foco en el coronavirus persistente al incluirlo en la última actualización del informe «Información científico-técnica de la Enfermedad por coronavirus, Covid-19», un docuemento que recopila las últimas novedades sobre el virus y sirve de guía para el personal sanitario.
Según recoge el Ministerio en el informe, «un porcentaje de personas describen síntomas prolongados y recurrentes« tras el primer episodio de Covid, en ocasiones durante semanas o incluso meses. Es lo que se conoce como «Covid persistente» o «Long Covid», una entidad que, según el ministerio, «afecta a un gran número de personas y que, por tanto, está teniendo un gran impacto sanitario y social en la pandemia.
Noticia Relacionada
El texto del ministerio admite que, por ahora, su origen es desconocido, pero se hace eco de comunidad científica, que sopesa tres teorías: «La persistencia del virus en reservorios como el epitelio del intestino delgado desde donde continuaría activo, por la presencia de una respuesta inmune aberrante desregulada por exceso y el daño producido por el efecto de la autoinmunidad».
El perfil más frecuente de paciente con coronavirus persistente es el de mujer de 43 años que se infectó de Covid durante la primera ola de la pandemia.
Noticia Relacionada
Los síntomas de la Covid persistente son, según Sanidad, «extremadamente numerosos y variados«, lo que puede dificultar el diagnóstico. Entre los signos más característicos de esta enfermedad se encuentra la llamada «niebla mental», que incluye pérdida de memoria, desorientación o problemas para el aprendizaje y la concentración.
Estos son otros síntomas comunes de la Covid persistente:
- Sistémicos: Cansancio, fiebre, debilidad, sofocos, sudoración, exacerbación tras el esfuerzo.
- Neurológicos: Deterioro cognitivo, pérdida de memoria, «niebla mental», alteraciones del lenguaje, alteraciones de la sensibilidad (parestesias), trastornos del sueño, cefaleas, gusto y olfato, alucinaciones.
Noticia Relacionada
LP.ES EP
- Psiquiátricos: Ansiedad, bajo estado de ánimo, depresión.
- Cardiovasculares: Ritmo cardiaco, presión arterial, varices, trombos, dolor torácico.
- Dermatológicos: Picores, urticaria, exantemas, cambios en piel y uñas, alopecia.
- Gastrointestinales: Molestias, reflujo, intestino irritable, anorexia, diarrea.
- Pulmonares/respiratorios: Disnea, tos seca, estornudos, alteraciones saturación de oxígeno.
- Otorrinolaringológicos y oftalmológicos: Parálisis facial, ojos secos, visión borrosa, dolor de garganta, disfonía, acúfenos.
Noticia Relacionada
- Reproductivos, genitourinarios y endocrinos: Alteraciones menstruación, relaciones sexuales, función urinaria, diabetes.
- Inmunológicos y autoinmunes: Aparición de nuevas respuestas inmunes o aumento de las existentes.
- Musculoesquelético: Dolores osteomusculares y articulares, presión torácica
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.