Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES Y EP
Martes, 16 de febrero 2021, 18:48
El sector de la hostelería ha reivindicado durante las últimas semanas una flexibilización de las medidas que afectan a bares, cafeterías y restaurantes. En la Comunitat Valenciana, estos establecimientos están cerrados desde el mes de enero, y las asociaciones de hosteleros urgen al Consell a que permita su reapertura.
En este clima de polémica se ha publicado un estudio que cuestiona si los bares pueden prevenir eficazmente el riesgo de transmisión del COVID-19 o no. La investigación de la Universidad de Stirling (Reino Unido), publicada en la revista científica 'Journal of Studies on Alcohol & Drugs', es el primero del mundo que examina el funcionamiento de las medidas de COVID-19 en los locales de hostelería.
Noticia Relacionada
El estudio se centra el los establecimientos que reabrieron en Reino Unido tras el confinamiento, concretamente durante los meses de verano, y observaron una serie de incidentes muy preocupantes, como la estrecha interacción física entre los clientes y con el personal.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que, a pesar de los esfuerzos de los operadores de bares y de las orientaciones del gobierno, persistían riesgos potencialmente significativos de transmisión del COVID-19 en al menos una minoría sustancial de los bares observados, especialmente cuando los clientes habían consumido alcohol.
Por su parte, los profesionales de la hostelería tienen una opinión muy alejada de los resultados del estudio. El presidente de Conhostur y la FEHV, Manuel Espinar, remarca en este sentido: «Está demostrado que no somos culpables de los contagios. Somos espacios seguros, con los protocolos más estrictos de toda Europa«.
En la opinión de Espinar, «se ha demonizado y se ha criminalizado» al sector. «Siempre nos ha hecho culpables de la pandemia. No nos pueden cerrar de esta manera cuando los datos dicen que somos seguros«, lamenta.
El pasado 4 de diciembre, cuando bares y restaurantes permanecían abiertos en toda España, el Ministerio de Sanidad publicaba en un informe sobre la situación del coronavirus en España que en los locales de hostelería se originaban el 1,54% de los casos de Covid, frente al 15,3% de los contagios correspondientes a reuniones familiares y/o de amigos.
Con el argumento de que no la hostelería no es un elemento de peligro «cierto» para la salud pública, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco obligó al gobierno autonómico a reabrir bares y restaurantes la semana pasada. Tras esta sentencia, los hosteleros de Castellón pidieron al TSJ valenciano una reapertura cautelar, pero La Sala ha desestimado el recurso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.