![¿Es realmente el aguacate un superalimento? Mitos y verdades de esta fruta tropical](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/12/aguacate-kgzD-U200754455576U8E-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![¿Es realmente el aguacate un superalimento? Mitos y verdades de esta fruta tropical](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/12/aguacate-kgzD-U200754455576U8E-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Merino
Lunes, 17 de julio 2023, 00:25
Nutritivo, versátil, rico en nutrientes y con muchos antioxidantes. Son algunas de las propiedades de los aguacates. Uno de los alimentos estrella cuando se trata de cuidar la alimentación y seguir una dieta equilibrada. Algunos incluso lo incluyen dentro del grupo de los considerados superalimentos, ese tipo de comida casi sagrada por su alto valor nutricional y una cantidad infinita de beneficios para la salud.
Todo ello hacen de esta fruta una opción casi perfecta en los meses previos al verano, dado que es el período al que mucha quiere llegar en buena forma física y eliminar esos kilos de más ganados durante el invierno. Pero, ¿es cierto todo lo que se dice del aguacate? La Organización de Consumidores Españoles (OCU) ha salido al paso para aclarar todas las dudas respecto a esta fruta tropical.
Su consumo suele ser en crudo y tiene la particularidad de que se utiliza en recetas saladas como guacamole, rellenos o ensaladas. Además, suele ser un buen sustituto de otras grasas como por ejemplo en una tostadas.
Todo ello es gracias a que aporta múltiples beneficios al organismo gracias a su particular composición:
Compuestos bioactivos. El aguacate contiene fitoesteroles, luteína, que es un antioxidante; y compuestos fenólicos, que gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Vitamina E. Vitamina liposoluble con efectos antioxidantes que ejercen efecto protector sobre las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Fibra. Contiene fibra soluble e insoluble. Tiene efecto saciante y previene el estreñimiento, además de ayudar a controlar la diabetes.
Potasio. Contribuye a controlar la hipertensión.
Ácido fólico. Vital en la prevención de enfermedades congénitas en el embrión.
Vitamina B6. Indispensable para el normal funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario.
Ácidos grasos monoinsaturados. Esto hace la diferencia respecto a otras frutas. Es muy rico en grasas, pero de las buenas, puesto que en su mayoría son monoinsaturadas (tipo oleico), por ello, de elevado contenido energético. Consumir este tipo de grasas ayuda a reducir el colesterol, LDL y triglicéricos cuando reemplazan en la dieta a las grasas saturadas, lo que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
¿Adelgaza? No se puede afirmar que tenga propiedades adelagazantes. Se trata de una de las frutas más calóricas y con mayor contenido en grasa, por lo que las personas con sobrepeso deberían limitar su consumo.
¿Es afrodisiaco? El aguacate rico en vitamina E, cuya deficiencia puede provocar lesiones genitales, aunque no existe evidencia científica alguna de que incremente el deseo sexual.
¿Anticancerígeno? No. Contiene vitaminas y compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes que neutralizan el efecto de los radicales libres que causan daño celular, pero esto no equivale a decir que un consumo regular de aguacate evite el cáncer.
¿Es bueno para el corazón? Favorece la reducción de los niveles de colesterol en sangre, así como en agentes antioxidantes y en potasio, al que se le atribuye un papel en el control de la hipertensión. Sin embargo, estas propiedades deben enmarcarse dentro de una dieta sana y equilibrada. De nada servirá comer aguacate si luego nos atiborramos a bollos.
¿Mejora la salud de los ojos?. Se podría decir que sí, puesto que contiene carotenoides como la zeaxantina, que contribuyen al mantenimiento de la salud ocular. No obstante, la mayoría de las personas que llevan una dieta variada tienen cubiertas las necesidades de estos compuesto.
¿Cura enfermedades?. No. Ningún alimento hace milagros. Puede tener efectos beneficiosos pero no siempre. Depende mucho de la persona y su constitución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.