Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES Y AGENCIAS
Lunes, 2 de noviembre 2020
Los casos de coronavirus se han disparado en varios países europeos durante la segunda ola de la pandemia, cuando los gobiernos creían que la incidencia del virus ya estaba bajo control. Este ha sido el caso de Irlanda, Francia, Reino Unido, Portugal o Grecia, que en los últimoss días se han visto obligados a decretar estrictas restricciones para tratar de frenar los contagios. Entre las medidas más duras de la segunda ola está un confinamiento domiciliario que recuerda al de la pasada primavera.
En España, algunas regiones ya plantean la posibilidad de reconfinarse, y aunque el Gobierno afirma que no lo ve necesario por el momento, ya trabaja en el borrador de una posible nueva orden para otro estado de alarma que permitiría esta opción.
Noticia Relacionada
El primer país europeo en volver a confinar a sus ciudadanos ha sido Irlanda. Con al menos 1.865 muertos por coronavirus, el país ha ordenado a todos los ciudadanos no salir de sus casas, excepto para ir al trabajo o hacer ejerecicio dentro de un radio de 5 kilómetros de sus domicilios. Las escuelas permanecen abiertas, pero todos los comercios no esenciales se han visto obligados a cerrar, al menos durante las próximas seis semanas.
El gobierno de Emmanuel Macron anunció ha ordenado un nuevo confinamiento que durará al menos hasta el 1 de diciembre de 2020, aunque promete que las restricciones serán mas suaves que en marzo. Permanecen cierrados desde el pasado viernes los comercios no indispensables, y también los bares y los restaurantes. Se generalizará el teletrabajo allí donde sea posible, pero se permitirá que continúen la actividad en las fábricas, explotaciones agrícolas y en la construcción. Guarderías, colegios e institutos permanecerán abiertos.
El jefe de Estado galo ha detallado que los franceses «podrán salir de su casa sólo para ir al trabajo, a una visita médica, para ayudar a un pariente dependiente, hacer las compras esenciales o salir brevemente a tomar el aire», a un máximo de un kilómetro del domicilio. Asimismo, ha añadido que se requerirán declaraciones escritas que justifiquen la salida.
Noticia Relacionada
En Inglaterra, el confinamiento que comenzó el pasado jueves permite salir de la vivienda para hacer la compra o ejercicio, o para cuidar de alguna persona necesitada. También contempla que los empleados acudan a sus puestos de trabajo si su tarea no puede realizarse desde su vivienda, y mantiene abiertos los colegios. El coninamiento se alargará previsiblemente durante todo el mes de noviembre.
Portugal aplicará a partir del miércoles un nuevo confinamiento, que afectará alrededor del 70% de la población en 121 municipios. Los habitantes de estas localidades deberán respetar un «confinamiento a domicilio», pero podrán salir de sus casas para ir a trabajar, si no pueden hacerlo a distancia, o para llevar a sus hijos a la escuela. Las tiendas deberán cerrar como muy tarde a las 22.00 horas y las empresas deberán establecer distintas franjas horarias para sus trabajadores.
El Gobierno griego ha anunciado este lunes el confinamiento de Serres y Salónica, esta última la segunda ciudad más importante después de la capital, durante dos semanas. El toque de queda será de nueve de la noche a cinco de la mañana, y el resto del día el Gobierno heleno recupera el modelo que ya utilizó durante el confinamiento nacional la pasada primavera, con el que los ciudadanos podrán moverse por la ciudad siempre que envíen antes de salir un mensaje de texto con un código que indica el motivo del desplazamiento.
Otros países europeos, como Bélgica o Alemania, apuestan por aplicar restricciones pero no por confinar a la población. El gobierno de Merkel ha decretado el cierre de todos los locales de ocio, como bares, restaurantes, teatros, cines y otras actividades culturales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.