QUIRÓNSALUD VALENCIA

La reconstrucción mamaria reduce el impacto emocional del cáncer de mama

Cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso en el mundo de una cruel lacra que se ha convertido en el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales

suplementos

VALENCIA

Lunes, 18 de octubre 2021, 13:22

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres occidentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de esta cruel pandemia por todo el mundo mientras que, solo en España, durante el pasado año emergieron cerca de 34.000 nuevos cánceres de mama, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, jornada en la que se apela al compromiso de la sociedad contra esta dolorosa lacra y se pone en valor la sacrificada lucha de miles de mujeres en todo el mundo.

Publicidad

Detectar a tiempo el tumor puede disparar las posibilidades de salir de la enfermedad dentro de un escenario médico complejo de por sí. La mayoría de las mujeres –antes o después del tratamiento quirúrgico– son intervenidas aunque esta circunstancia no se da siempre. «En ciertos casos de mujeres con enfermedades avanzadas, pueden llevar tratamiento oncológico sin estar indicada la cirugía. Pacientes de edad avanzada con alto riesgo quirúrgico pueden recibir tratamiento oncológico y controlar la enfermedad sin cirugía», asegura el doctor Francisco Ripoll, doctor especialista en Cirugía Oncológica de Mama del Hospital Quirónsalud Valencia.

La extirpación del tumor supone un auténtico reto médico aunque su departamento es experto en el abordaje quirúrgico de esta enfermedad. «Si atendemos a la finalidad de la cirugía, podemos diferenciar entre cirugías con fin curativo o cirugías con fin paliativo», relata el doctor Ripoll, para quien, si se atiende a la mayor o menor incidencia sobre la mama, se puede diferenciar «entre cirugías conservadoras, donde se extirpa parte de la mama, o radicales, donde se extirpa toda la mama».

Existen casos en los que es necesario extirpar los ganglios de la axila junto al tumor. Para controlar la enfermedad, el doctor Ripoll comenta que esta extirpación extra se da «cuando existe enfermedad locorregional avanzada y esta no ha respondido al tratamiento neoadyuvante, antes de la cirugía». La labor del ganglio centinela es vital. Se trata del primer ganglio que el sistema linfático drena desde la mama en su camino hacia la axila. «Si conocemos su estado, libre de infiltración tumoral o invadido por células tumorales, nos puede orientar sobre el estado del resto de la cadena linfática axilar», apunta el especialista en Cirugía Oncológica de Mama del Hospital Quirónsalud Valencia.

Reconstrucción mamaria, si es posible

La reconstrucción mamaria no siempre es posible a pesar de que muchos facultativos apuesten por de ella. «La reconstrucción mamaria tras la mastectomía no supera el 40-50% de los casos. Si es posible la reconstrucción inmediata, la hacemos en muchas ocasiones, aunque no siempre es posible», detalla el doctor Ripoll. La necesidad de radioterapia puede ser una contraindicación relativa a la reconstrucción inmediata aunque en este tipo de casos se puede plantear una reconstrucción diferida más adelante.

Publicidad

El especialista de Quirónsalud Valencia afirma ser «partidario de la reconstrucción inmediata, siempre que sea posible, ya que el impacto emocional para la mujer es menor«. La reconstrucción mamaria puede realizarse con técnicas heterólogas, mediante prótesis, o autólogos, con injertos tisulares: músculo dorsal ancho, piel y grasa del abdomen –DIEP, TRAMP–, grasa autóloga, u otros colgajos musculares menos empleados

Tipos de tratamiento

El doctor anticipa que para valorar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama «hay que tener en cuenta el tipo de tratamiento». Si se aplica radioterapia, los principales efectos secundarios son la radiodermitis, hinchazón de las mamas, fatiga leve a moderada, menos frecuentemente hinchazón del brazo –linfedema– y, en raras ocasiones fracturas costales, neumonitis, afectación cardiaca o tumores pared torácica.

Publicidad

En el caso de la hormonoterapia, según se trate de tratamiento con tamoxífeno o inhibidores de la aromatasa, los principales efectos secundarios son dolor óseo, osteopenia, sofocos, sequedad vaginal, cansancio –síntomas parecidos a una menopausia–. «Son menos frecuentes la aparición de pólipos o tumores de endometrio, por ello si están con tratamiento hormonal deben de llevar una revisión ginecológica periódica», añade el doctor. En caso de aplicar quimioterapia, los efectos secundarios dependerán del fármaco administrado, aunque son habituales la disminución de leucocitos, caída de pelo, dolores neurológicos, fatiga, náuseas y vómitos.

Los principales efectos secundarios a nivel de la cirugía son severos sobre la mama. Son comunes infecciones, hematomas, alteraciones de la sensibilidad, cicatrices dolorosas, deformidades de la mama y seromas. Sobre la axila –otra zona crítica–, los principales efectos secundarios son disestesias en la parte interna del brazo, hemorragias, infecciones, alteraciones de la cicatrización y linfedema del brazo, entre otros.

Publicidad

Radioterapia intraoperatoria para el tratamiento del cáncer de mama.

El Mobetrón (único en España) es un acelerador de electrones móvil, ubicado en quirófano, cuya tecnología, permite administrar tratamiento a diferentes tejidos, espesores y cavidades volumétricas, es decir, a gran variedad de tumores y ocalizaciones, no solo a pacientes con cáncer de mama. El tratamiento se lleva a cabo gracias a la colaboración con el resto de departamentos implicados (cirujanos, anestesistas, ginecólogos, patólogos, oncólogos médicos, etc.) que trabajan coordinados en un programa multidisciplinar.

En el tratamiento de pacientes con cáncer de mama aporta un gran beneficio en calidad de vida, pues acorta o suprime los días de irradiación externa posterior, disminuye los efectos secundarios y, en los casos de one step, permite la reconstrucción mamaria inmediata. El tratamiento de RIO está integrado en los actuales programas multidisciplinares de tratamiento oncológico, que tienen como objetivo aumentar la tasa de éxito de curación de los pacientes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad