Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Sábado, 19 de diciembre 2020
La pandemia de coronavirus ha convertido a la mascarilla en nuestro seguro frente a los contagios, algo así como un cinturón de seguridad para salir a la calle o relacionarnos con otras personas. Pero desde que empezó todo en marzo, son muchos los modelos que se han ido retirando del mercado por no ofrecer todas las garantías necesarias para proteger a las personas.
El Sistema de Alerta Rápida Europeo (RAPEX) lleva tiempo alertando sobre mascarillas que no están cumpliendo la normativa de protección: en su mayoría se trata de mascarillas tipo FFP2 o equivalente. Muchas no filtran lo suficiente y otras no tienen el certificado necesario.
En septiembre, por ejemplo, se retiraron del mercado Disposable Protective Mask de la marca Tonqchen Wexin Labor Protection y la Premium Disposable Face Mask modelo JL-1-CE, sin marca conocida.
Otro caso en el punto de mira son las mascarillas FFP2, OCU recuerda que ya sólo se pueden comercializar mascarillas KN95 para agotar existencias. Y recomienda verificar que el etiquetado incluye el marcado CE y una numeración que corresponde a la norma EN 149 y al laboratorio certificador
Hasta la fecha se han retirado más de 150 mascarillas y esta semana se suman ocho nuevas:
-Simbio Disposable Non Sterile Mask
-Lucca Light. Lucca Care
-EAN 7 805070 003660
-KN95 Face Mask
-Disposable protective mask with 3 lawyers
-Da Shang Ren Yi Disposable fase mask
-KN95, 3M (Counterfeit)
-Aura 9332 + (es una falsificación).
La OCU aconseja del mismo modo decantarse por comprar mascarillas en farmacias, supermercados y establecimientos de confianza, por fiabilidad y porque garantizan los derechos del consumidor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.