Borrar
EFE
Todo lo que se sabe sobre el aumento de neumonías en niños en China

Todo lo que se sabe sobre el aumento de neumonías en niños en China

La nueva ministra de Sanidad, Mónica García, dice que España permanecerá vigilante

María Gardó

Valencia

Viernes, 24 de noviembre 2023, 11:17

Con la amenaza del Covid aún presente, la situación en China vuelve a ser preocupante por la aparición ahora de un brote de neumonías en niños. Los hospitales del país empiezan a colapsarse por esta enfermedad de origen desconocido. Fue el pasado 13 de noviembre cuando la Comisión Nacional de Salud de China informó de un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias en China. Las autoridades chinas atribuyeron este aumento al levantamiento de las restricciones por el Covid-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la gripe, el 'Mycoplasma pneumoniae' (una infección bacteriana común causante de la neumonía, que generalmente afecta a los niños más pequeños), el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2.

Ante esta situación, las autoridades enfatizaron la necesidad de mejorar la vigilancia de las enfermedades en los centros de salud y entornos comunitarios, así como fortalecer la capacidad del sistema de salud para atender a los pacientes.

El 21 de noviembre, los medios de comunicación y ProMED informaron sobre grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China. No está claro si estos están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias informado anteriormente por las autoridades chinas o con eventos separados.

Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado oficialmente a China información detallada sobre el aumento de enfermedades respiratorias y de casos de neumonía en niños. En concreto, el organismo internacional ha pedido, a través del mecanismo conocido como Reglamento Sanitario Internacional, «información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio» sobre varios «brotes de neumonía sin causa diagnosticada en niños del norte de China», según un comunicado publicado en las redes sociales de la entidad.

En España, la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que desde el Ministerio de Sanidad se estará «vigilante y proactivo». «Estaremos vigilantes y, por supuesto, estaremos proactivos a la hora de ver cómo discurre y cómo se desarrollan estas infecciones», ha señalado en una entrevista a TVE, donde ha explicado que, «hasta ahora, por lo que se sabe», está dentro de los «estándares de normalidad».

No obstante, ha admitido que hay que estar alerta con los virus respiratorios, como es el virus sincitial respiratorio o el de la gripe, que «ha tenido un repunte en China, sobre todo en niños y niñas, que puede estar relacionado con la bajada de las restricciones para la Covid-19».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todo lo que se sabe sobre el aumento de neumonías en niños en China