REDACCIÓN
VALENCIA
Jueves, 24 de noviembre 2022, 00:55
¿Tiene estornudos, congestión nasal y moqueo? Podría ser un resfriado. El cambio repentino de temperaturas y la llegada súbita del frío provoca catarros y gripes, que se convierten en una de las razones más frecuentes de ausencias escolares y laborales: cada año, los adultos tienen un promedio de 2 a 3 resfriados y los niños tienen aún más
Publicidad
La forma adecuada de tratar un catarro es mediante la ingesta de abundantes líquidos para facilitar la salida del moco y, en ocasiones, se pueden tomar fármacos mucolíticos y fármacos expectorantes. En el caso de la gripe, el remedio más efectivo es el descanso, la hidratación y la toma de antitérmicos para la fiebre. No hay tratamiento o medicamentos para la gripe más efectivo.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha lanzado un aviso para todos aquellos que padezcan gripe o pillen un catarro, alertando de que unas 35.000 personas mueren en Europa al año por tratar estas afecciones de una manera incorrecta.
Noticias Relacionadas
Y es que hay personas con gripe que toman antibióticos para tratar de superarla, y la toma de antibiótico para la gripe no está indicada ya que se trata de una infección vírica. Los antibióticos combaten las infecciones que son causadas por bacterias, pero no combaten infecciones causadas por virus. Y los resfriados y la gripe son causados por virus, por lo que los antibióticos no funcionan contra los virus que causan los resfriados y no ayudan a sentirse mejor.
Por este motivo, la AEMPS pide encarecidamente usar estos medicamentos responsablemente e incide además en que no hay que compartir los antibióticos con nadie y que hay que seguir la prescipción de los profesiones de la Sanidad. «No curan gripe o resfriado», subrayan, dentro de una campaña informativa a nivel europeo impulsada por la EMA.
Publicidad
Entre el 18 y el 24 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos. Este año bajo el lema «Prevengamos juntos la resistencia a antimicrobianos», la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende dar a conocer los riesgos que conllevan las infecciones causadas por las llamadas «superbacterias», resistentes al tratamiento antibiótico y mostrar la importancia de la participación de toda la sociedad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.