Terrones de azúcar. FOTOLIA -ADOBESTOCK

Sanidad desvela cuánto azúcar se debe tomar para evitar el sobrepeso y las enfermedades

El Consell prohíbe la oferta de alimentos y bebidas envasados con azúcares añadidos en centros públicos de la Generalitat

EUROPA PRESS

VALENCIA

Martes, 12 de octubre 2021, 12:56

Los expertos recomiendan reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total para reducir enfermedades como el sobrepeso y la obesidad, patologías crónicas y enfermedades no trasmitibles (ENT), que causaron el 73% de las muertes registradas en el mundo.

Publicidad

Así, se advierte en el último número publicado por la Conselleria de Sanidad de la revista 'Viure en salut' coordinado por la jefa de Sección de Gestión de Riesgos Nutricionales, Lourdes Zubeldía, y recogido por Europa Press, sobre la información alimentaria en un artículo en el que se analiza el riesgo de la ingesta de azúcar para la salud.

Al respecto, las autoras explican que las enfermedades no trasmisibles (ENT) resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales y que entre sus causas más frecuentes se encuentran factores de riesgo modificables, como la mala alimentación y la falta de ejercicio físico que puede derivar en enfermedades cardiovasculares, primera causa de muertes prematuras.

En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico es el aumento de la presión arterial, seguido por el sobrepeso y la obesidad y el aumento de la glucosa sanguínea. De hecho, 41 de los 56 millones de muertes registradas en el mundo, el 73%, en 2017 se debieron a ENT.

Noticia Relacionada

En concreto, los azúcares libres contribuyen a la densidad calórica de la dieta, por lo que ingestas elevadas pueden poner en peligro su calidad nutricional al aportar «mucha energía sin nutrientes específicos», lo que lleva a «un aumento malsano del peso y del riesgo de obesidad y a diversas ENT, como la caries dental».

Publicidad

Prohibido vender alimentos y bebidas con azúcares añadidos

Por ello, en la Comunitat Valenciana, a través del decreto 84/2018, se reguló la venta de alimentos y bebidas en establecimientos y centros públicos de la Administración de la Generalitat y prohíbe la oferta de alimentos y bebidas envasados con azúcares añadidos.

Así, se permite la presentación de productos cuya porción comercializada no contenga más de 200 kcal y para los que no más del 30% de la energía ingerida diariamente proceda de los azúcares totales. No obstante, en la leche y productos lácteos no se aplica este límite.

Publicidad

En España, la Encuesta Nacional de Consumo y Alimentos y Bebidas apunta a una ingesta media en la población infantil y adolescente de azúcares totales de 95,1 gramos al día, lo que supone el 21,5% de la energía total diaria. Por su parte, la población adulta es de 78,4 g/día, muy similar al de embarazadas, lo que representa el 19% de la energía diaria.

La OMS recomienda una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida y reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad