![Adiós a las mascarillas.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/12/media/cortadas/mascarilla2-kOtC-U140683111440uII-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. Roldán
Sábado, 12 de junio 2021, 12:16
El inicio de las vacaciones veraniegas puede coincidir con una de las noticias más deseadas por muchos: poder disfrutar de los espacios abiertos sin la mascarilla. El buen ritmo de la vacunación, unido al descenso de la incidencia de la pandemia, han provocado que en el Ministerio de Sanidad se haya pulsado el botón del optimismo.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, fue el encargado de verbalizar esta semana esa confianza del departamento que dirige Carolina Darias. «Creo que julio, o incluso antes, puede ser una buena fecha para plantear dejar de usar las mascarillas en los exteriores», afirmó el director del CCAES, que también dejó claro que no se podrá aplicar en todos los ámbitos hasta que no haya «un gran porcentaje de la población vacunada».
A pesar del mensaje tan claro, el propio Simón quiso echar el freno. Recordó que la eliminación de la obligatoriedad de llevar tapabocas no es tan fácil. «Para dejar de usarlas hay que modificar una ley y esto lleva su tiempo», señaló el responsable del Ministerio de Sanidad.
Noticia Relacionada
Algunos expertos piden, sin embargo, prudencia. «Prudencia, paciencia y calma» es lo que propone Marisa Blasco, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, cuando se le plantea relajar el uso de la mascarilla; dispositivo que «ha demostrado que es el elemento de protección más eficaz de todos los que se han implementado», como agrega Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico CESM-CV. Los especialistas no se oponen a una cierta relajación en el uso de la mascarilla, pero únicamente en espacios al aire libre en los que se pueda guardar una distancia de seguridad; por lo que prácticamente secundan que, al menos de momento, no se modifique en exceso la actual obligatoriedad de este dispositivo y recelan de una permisividad excesiva que haga repuntar los contagios.
¿Por qué se produce humedad dentro de la mascarilla?
Por otra parte, España ha comenzado ya a emitir el certificado covid digital de la UE, veinte días antes de su entrada en vigor el 1 de julio y en periodo de pruebas, aunque los certificados que se emitan serán válidos desde el primer momento. La mayoría de las comunidades autónomas han comenzado ya a emitir certificados digitales para acreditar algunas de las condiciones, principalmente haber recibido la vacuna o haberse recuperado de la enfermedad.
Es totalmente gratuito, se puede obtener en formato digital o en papel y en ambos aparecerá un código QR. A su vez, España admite viajeros europeos con este mismo documento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.