La incidencia del coronavirus en España sigue en aumento. El Ministerio de Sanidad ha notificado 7.117 nuevos contagios en todo el país hasta la media tarde de hoy. De esta cifra, 2.415 fueron casos diagnosticados el día previo por las comunidades autónomas y el resto son las correciones habituales de la serie histórica de la pandemia. La Comunidad de Madrid ha comunicado un tercio de los nuevos infectados y, junto a Aragón y el País Vasco, lidera los peores datos epidemiológicos de las dos últimas semanas (periodo completo de incubación de la covid-19).
Publicidad
Si bien es cierto que el aumento de los test PCR, o el cribado masivo que están haciendo algunas regiones en lugares con mayor transmisión de la enfermedad, ofrecen una fotografía más real de los contagios, los datos en bruto no dejan en buen lugar parte del territorio nacional. Los casos diagnosticados en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes se eleva a 173, dos puntos mas que ayer y siete más que el viernes. Seis comunidades están por encima de la media, con Aragón a la cabeza con 416 casos y Madrid con 385, pero la evolución en tres territorios del norte, País Vasco, Navarra y La Rioja, sigue en línea ascendente, sobre todo la primera. Baleares, en cambio, poco a poco está logrando controlar sus brotes.
Si ayer se superó la barrera de los 400.000 contagios en España desde que comenzó la pandemia en marzo (solo Rusia, con cerca de un millón de casos, nos superan la lista de los 15 países europeos más golpeados por el virus), otra cifra redonda está cerca de superarse, la de los 30.000 fallecidos.
Sanidad notificó este martes en su serie histórica 52 decesos con respecto al lunes, y la cifra total se sitúa en 28.924. La Comunidad de Madrid, de nuevo, suma casi la mitad de los muertos en una semana, seguida de Aragón y Andalucía.
Actualmente se encuentran ingresados 5.688 pacientes en hospitales de todo el país a causa de la covid-19, 204 más que el lunes. De ellos, 677 han requerido cuidados intensivos, 19 más que hace 24 horas. El porcentaje de ocupación de camas, otro baremo que ha incorporado Sanidad a su informe diario, ha aumentado del 5,1% al 5,3% en el conjunto del sistema nacional de salud (han informado 493 hospitales).
Publicidad
Noticia Relacionada
Sin embargo, la situación es dispar a lo largo de todo el territorio. En Aragón, donde el repunte de casos comenzó a finales de julio, la ocupación de plazas por pacientes contagiados se mantiene en el 13,1%, la más alta del país. Le siguen Madrid, con el 12,8%, y País Vasco, con el 9,7%, mientras que Baleares ha subido al 8,6%.
Como dato esperanzador, 699 pacientes con PCR positivo han recibido el alta en las últimas horas, aunque el número de ingresos ha sido mayor, 903 enfermos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.