manuel garcía
VALENCIA
Viernes, 2 de octubre 2020, 14:29
«En esta conselleria no nos estamos planteando esa posibilidad en estos momentos». Ésta es la respuesta que ofrecieron desde la conselleria de Sanidad ante la pregunta de si iban a prohibir la entrada en los hospitales y centros de salud de la Comunitat Valenciana a personas con mascarillas de tela que no cumplan con las normas establecidas.
Publicidad
Después de que en algunos hospitales del País Vasco no se permitiera el acceso con mascarillas de tela, la cuestión llegó hasta un centro sanitario valenciano: los responsables del Hospital General decidieron no permitir la entrada con este tipo de mascarilla. A quien llegaba a sus puertas se les daba una mascarilla quirúrgica en su lugar. Desde la conselleria señalaron que el servicio de medicina preventiva del General «ha decidido, en ese hospital, que se entregue una mascarilla quirúrgica a las personas que llevan una de tela».
Por el momento, cada hospital de la Comunitat está tomando las medidas que considera, que por el momento está siendo en la inmensa mayoría de ellos, permitir la entrada con cualquier tipo de mascarilla sin que haya hasta ayer ninguna orden diferente por parte de la conselleria.
Desde algunos centros sanitarios consultados por LAS PROVINCIAS señalaron que no tienen ningún tipo de orden emitida desde la conselleria de Sanidad y que únicamente obligan a que quienes acceden a sus instalaciones lleven puesta una mascarilla.
Contra las mascarillas de tela y en general contra todas las que incumplan la normativa se han alzado también las asociaciones de consumidores para paliar una cierta situación de descontrol generada. Desde Avacu, su presidente, Fernando Móner, recordó que la pasada semana remitieron una carta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la que le pedían que investigaran algunas páginas webs y que determinaran si las mascarillas que se vendían en las mismas cumplían con la normativa.
Publicidad
Desde Avacu realizaron esta petición después de que algunos ciudadanos les manifestaran sus dudas sobre algunos sitios en internet: «El consumidor no está denunciando porque desconoce de qué tipo son y si cumplen la norma o no. Las falsificaciones están a la orden del día«.
Uno de los sectores más vulnerables en este aspecto es el de los niños, por lo que pidieron que se determine con exactitud cuáles son adecuadas para ellos y cuáles deberían requisarse y retirarse del mercado, además de interponer las sanciones correspondientes. Así, Móner exigió a las administraciones, en concreto a los ministerios de Sanidad y de Consumo, «que vayan de la mano y verifiquen qué mascarillas cumplen la normativa y cuáles no mediante la realización de inspecciones».
Publicidad
«Se ha de averiguar si protegen al 90 o al 95%, si impiden sólo que salgan partículas o también que entren... El consumidor ni lo sabe ni lo puede saber. El consumidor debe leer el etiquetado y exigir que se cumpla la normativa», señaló el responsable de Avacu.
Fernando Móner también recordó que ya durante el confinamiento mantuvieron conversaciones con la Generalitat Valenciana para conseguir cuestiones como la limitación de los precios de las mascarillas a través de Reales Decretos «y se pudo lograr», por lo que ahora pidió que, de manera paralela, se intervenga para solventar la disyuntiva a la que se enfrentan los consumidores a la hora de comprar una mascarilla. Desde Avacu desean que en un futuro más o menos cercano sólo estén a la venta las que cumplan con la normativa vigente en materia sanitaria como ocurre con muchos otros productos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.