

Secciones
Servicios
Destacamos
Beber agua es una necesidad fundamental para el cuerpo humano. Mantenerse bien hidratado es esencial para el buen funcionamiento de todos los sistemas del organismo, sin embargo, existe una gran cantidad de información contradictoria sobre cuál es el mejor momento del día para hacerlo: ¿antes de las comidas, durante ellas o después? Un debate que ha generado muchas opiniones y algunas confusiones entre los consumidores.
Algunas personas creen que beber agua antes de las comidas puede ayudar a reducir el apetito y, por lo tanto, a controlar el peso. Otras sostienen que beber agua durante las comidas podría diluir los jugos gástricos y dificultar la digestión. Pero también hay quienes prefieren beber agua después de las comidas, pensando que esto ayuda a completar el proceso digestivo. Sin embargo, lo que realmente dice el Ministerio de Sanidad puede aclarar estas dudas de una vez por todas.
Tal y como explican desde Sanidad, es indiferente si se bebe agua antes, durante o después de las comidas. Lo más importante es mantenerse hidratado a lo largo del día, consumiendo entre 1,5 y 2 litros de agua, independientemente del momento en que se ingiera.
Noticia relacionada
La sed que aparece durante las comidas debe ser saciada, tanto para asegurar una correcta hidratación como para ayudarnos a percibir mejor los sabores de los alimentos. Además, es crucial recordar que el agua no tiene calorías y no contribuye al aumento de peso, aunque sí puede proporcionar una sensación de saciedad debido a que llena el estómago.
El tema de la hidratación no es el único que está rodeado de mitos. De hecho, uno de los más persistentes es que el huevo es perjudicial para el colesterol.
Durante años, se ha difundido la idea de que consumir huevos puede elevar los niveles de colesterol en la sangre y, por tanto, aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. No obstante, la realidad es que el huevo es un alimento muy completo y saludable. Aunque es cierto que la yema contiene colesterol, el huevo también aporta proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Es adecuado para todas las edades y su consumo puede formar parte de una dieta equilibrada sin ningún problema, siempre y cuando se mantenga una dieta variada y se realice actividad física regularmente.
Otro mito común es que la fruta debe consumirse fuera de las comidas principales para obtener sus beneficios. Se cree que tomar fruta después de las comidas puede interferir con la digestión y disminuir su valor nutricional. Sin embargo, las calorías y vitaminas que aporta la fruta son las mismas, independientemente de si se consume sola o junto a otros alimentos.
Comer fruta en cualquier momento del día es beneficioso. La única ventaja que se obtiene al tomarlas entre las comidas, es que no se consumen otro tipo de alimentos con mayor contenido calórico, como dulces, snacks,… y además llegamos a la siguiente comida con menor sensación de hambre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.