

Secciones
Servicios
Destacamos
efe | las provincias
Viernes, 13 de abril 2018, 20:16
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha animado a mantener altas coberturas de vacunación en todas las edades infantiles y adolescentes ante los últimos brotes de sarampión en Europa.
Esta asociación, que celebra unas jornadas en Alicante, ha recordado que, a pesar de que las coberturas vacunales en España son altas frente al sarampión en los primeros años de vida, no hay que relajarse una vez que el menor va creciendo.
Por ello, los pediatras piden a las familias que sigan con el calendario de vacunación durante la adolescencia.
El periodo de incubación del sarampión suele ser de 10-12 días y es asintomático. Es en este momento, 4-5 días antes de aparecer la erupción hasta que esta desaparece, cuando se inicia el periodo de contagio. La saliva el vehículo de transmisión de la enfermedad, aunque en el medio ambiente el virus puede vivir hasta dos horas.
Es una enfermedad que afecta fundamentalmente a los niños y que ocasiona un cuadro clínico que se inicia por unos síntomas respiratorios generales que incluyen tos, secreción nasal, cefalea, dolor de garganta, conjuntivitis y fiebre muy elevada que cede a los pocos días de iniciarse una erupción.
Se trata de un exantema maculo populosa que aparece por detrás de las orejas y por toda la cara y va descendiendo paulatinamente por todo el cuerpo y extremidades. Es una erupción muy típica con la aparición unos días antes de unas manchas en la mucosa interior lateral de la boca llamadas manchas de Koplik, son patognomónicas de dicha enfermedad.
La erupción va desapareciendo poco a poco tal como empezó sin dejar normalmente ninguna secuela. La enfermedad suele durar unos diez días desde el inicio de los síntomas y que en su convalecencia persiste una tos residual que poco a poco desaparece. Una vez pasada la enfermedad esta deja inmunidad para toda la vida.
El tratamiento es sintomático, el niño soporta poco la luz por lo que debe de estar en un ambiente tenue, los accesos de tos son muy violentos y poco podemos hacer para aplacarlos y la fiebre suele ser muy elevada y de varios días de evolución. Necesita un ambiente relajado, buena hidratación, dieta blanda, antitéticos a demanda y algún jarabe para intentar aplacar la tos.
En algunos casos la erupción es hemorrágica dando lugar al llamado sarampión hemorrágico que necesita un mayor cuidado por las posibles complicaciones pulmonares y neurológicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.