![El secreto para superar los 100 años: todos siguen la misma dieta basada en tres alimentos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/09/anciano-RbEWCNSV9YKVZtvca64Q4cP-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El secreto para superar los 100 años: todos siguen la misma dieta basada en tres alimentos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/09/anciano-RbEWCNSV9YKVZtvca64Q4cP-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
La idea de vivir más de un siglo en buen estado de salud no es una fantasía, sino una realidad cada vez más común en algunos rincones del mundo. Países como Japón, Italia o Grecia destacan por su alta proporción de personas centenarias, que desafían al tiempo con una combinación de factores genéticos, sociales y, sobre todo, de estilo de vida. Investigadores de todo el mundo han centrado su atención en estas regiones para descubrir los secretos de la longevidad, y aunque no existe una fórmula mágica, los hábitos compartidos por estas personas arrojan claves reveladoras.
Uno de los ejemplos más fascinantes es el de Marge Jetton, una mujer que vivió hasta los 105 años. Su rutina diaria era tan sencilla como efectiva: caminatas regulares, una actitud positiva hacia la vida y una dieta que incluía alimentos naturales y equilibrados.
Entre los elementos comunes de las dietas de estas personas destacan los integrales, las legumbres y los vegetales. Estos tres tipos de alimentos han demostrado ser fundamentales para mantener una buena salud durante décadas. Por ejemplo, la avena, un cereal integral que formaba parte del desayuno de Marge, se asocia con la reducción del colesterol, el control del azúcar en sangre y la protección contra enfermedades crónicas. Preparada sin procesar, la avena integral es rica en fibra, vitaminas y minerales como hierro y magnesio, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Las legumbres, por su parte, son consideradas una de las fuentes de proteínas más saludables y sostenibles. Garbanzos, lentejas o alubias no solo aportan fibra y antioxidantes, sino que también ayudan a reducir el colesterol 'malo' y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Consumir entre tres y cuatro raciones semanales se asocia con una disminución del riesgo de diabetes tipo 2 y otros problemas metabólicos, según investigaciones publicadas en revistas científicas como The American Journal of Clinical Nutrition.
Noticias relacionadas
Los vegetales, por último, son un componente indispensable en cualquier dieta longeva. Ricos en antioxidantes y compuestos bioactivos, ayudan a combatir el envejecimiento celular y a proteger contra la inflamación crónica. La clave está en consumir una amplia variedad de verduras frescas y de temporada, asegurando un aporte equilibrado de nutrientes esenciales.
Aunque la alimentación es crucial, no es el único factor en el que coinciden las personas centenarias. Mantenerse físicamente activo, evitar hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol, y fomentar relaciones sociales sólidas son también pilares de su longevidad. Estudios recientes han demostrado que incluso pequeñas modificaciones en la dieta y el estilo de vida pueden prolongar la esperanza de vida. Por ejemplo, investigaciones de la Universidad de Bergen revelan que adoptar hábitos saludables, incluso a edades avanzadas, puede añadir entre tres y diez años de vida de calidad.
El secreto para superar los 100 años, por tanto, no se encuentra en métodos complicados o productos milagrosos, sino en los pequeños gestos cotidianos: elegir alimentos naturales, moverse regularmente y vivir con propósito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.