LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 28 de abril 2021, 11:19
Fernando Simón explicó el pasado lunes 26 de abril los planes que maneja el Ministerio de Sanidad para la segunda dosis de la vacuna de Astrazeneca. «Sabemos que las 12 semanas es el margen en principio propuesto para aplicar la segunda dosis, pero se puede extender un poco más», adelantó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Publicidad
«No hay mayor problema en ponerla un poco más tarde. No se ha tomado ninguna decisión sobre si se va a poner o no una segunda dosis con AstraZeneca, yo creo que teniendo todavía margen de tiempo podemos todavía esperar. Pero es verdad que teniendo información disponible de otros países van indicando diferentes opciones. Hay algunos estudios que indicarían que el riesgo de una segunda dosis sería mínimo, pero todavía no son pruebas suficientemente sólidas para tomar decisiones«, relató en rueda de prensa.
Noticia Relacionada
«La decisión no va a ser tanto en cuanto a la seguridad de los que han recibido una segunda dosis, sino que hay otros aspectos a considerar (a pesar de que está consiguiendo una eficacia muy buena), es también importante prever el futuro y prever la posible inmunidad contra variantes que puedan llegar y contra las que algunas vacunas puedan no tener la eficacia deseada. Eso puede implicar la necesidad de vacunar con otras vacunas alternativas«, desveló Simón. »Habrá que ver si podemos esperar a ese momento, la Ponencia de Vacunas tendrá que tomar decisiones pronto, puede ser que por la evolución de la epidemia nos interese vacunar más rápido, pero si podemos esperar a tomar decisiones esos dos o tres aspectos claves, sería bueno. En todo caso será la Ponencia de Vacunas la que tendrá que tomar esas decisiones y planteárselas a todo el territorio«.
Noticia Relacionada
Simón también explicó que «Astrazeneca no está cumpliendo con las entregas, pero hay otras que están proveyendo más. No sé si será suficiente para compensar la mitad de dosis que vamos a recibir de Astrazeneca, puede que sí», pero aclaró que no habráproblemaspara las segundas dosis: «En cuanto a las segundas dosis de Astrazeneca, va a haber suficientes, ya sea de Astrazeneca o ya sea de otro modelo o tipo de vacuna que se tenga que aplicar a quién se tenga que aplicar la segunda dosis. Si es con Astrazeneca, porque es que de lo que surge de los estudio, habrá suficientes vacunas de Astrazeneca, si es con otra vacuna, porque los estudios nos indican que es mejor hacerlo con otra vacuna, pues será con otra vacuna, ya sea de RNA u otra vacuna con vector viral u otra vacuna de las que se están desarrollando ahora mismo«, concluyó.
A finales del mes de abril Simón reveló que estamos en «casi 4 millones de vacunados con dos dosis, más del 8% de la población total (casi el 10% de la población mayor de 16 años). Con una dosis las cifras se elevan: el 100% de los mayores de 80 años, el 65% de mayores de 70 a 74 años y más del 45% del grupo entre 60 y 69 años«.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.