Redacción
Miércoles, 14 de agosto 2024, 00:52
La otitis externa supone una de las patologías más atendidas en los servicios de Urgencias y Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Valencia en los meses de julio y agosto, correspondiendo aproximadamente un 60% de los casos a niños con edades comprendidas entre los 2 y los 12 años. La causa, indica la doctora Irene López, otorrinolaringóloga del Hospital Quirónsalud Valencia y Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón, «es el calor y la entrada de agua persistente durante los meses de verano en el conducto auditivo externo, lo cual altera la piel que es la barrera de protección».
La otitis externa tiene su origen en un germen denominado pseudomona, que crece al contacto del calor y la humedad en la piel del conducto auditivo externo. «Este germen sería el origen de los síntomas, fundamentalmente inflamación con dolor intenso, secreción purulenta del oído y sensación de taponamiento o sordera característicos de la otitis», señala la doctora López.
Otras de las enfermedades óticas más comunes serían la otomicosis, la otitis externa generada por hongos, producidas por la entrada de agua en el oído, infecciones bacterianas previas o abuso de antibióticos mal indicados.
Además del calor y de la humedad, la especialista del Hospital Quirónsalud Valencia señala factores de riesgo para la otitis como la sudoración excesiva, la ausencia de cerumen, traumas locales y las enfermedades dermatológicas como el eccema o la psoriasis.
Para prevenir la otitis la doctora recomienda llevar a cabo una correcta higiene de los oídos, para la que no debemos utilizar bastoncillos, secar muy bien los oídos con una toalla limpia o incluso un secador del pelo, utilizar gorro de baño y tapones especiales en la playa o la piscina si somos muy propensos a tener otitis, y evitar el baño en piscinas sin depurar o en sitios de agua estancada, donde proliferan las bacterias.
Tratamiento de la otitis
La doctora López recomienda acudir al especialista ante los primeros síntomas. «Él será el que nos indique cuáles son las gotas óticas compuestas de antibiótico y corticoides más adecuadas a nuestro problema, así como la administración de antinflamatorios y antibióticos en caso necesario y las pautas higiénicas del oído para evitar una reinfección».
Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia
Quirónsalud dispone de 10 centros en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia conformando un grupo líder a la vanguardia de la medicina privada donde las personas son el epicentro.
Quirónsalud se posiciona a la cabeza de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones tanto para el paciente como para los profesionales que prestan sus servicios sus centros.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.