Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Seleccionados casi todos los voluntarios que probarán la vacuna española de la covid

Los elegidos tienen que tener entre 18 y 55 años o más de 65 y estar sanos

AGENCIAS

Lunes, 31 de agosto 2020, 16:28

El Hospital La Paz de Madrid participa en el ensayo clínico de la vacuna contra la covid-19 'Ad26.COV2-S', de la compañía Janssen, junto al Hospital de la Princesa y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander.

Según ha compartido el médico especialista en Farmacología Clínica y coordinador de Ensayos Clínicos del Hospital La Paz, Alberto Borobia, se trata de un proyecto en el que España participa junto a Alemania y Bélgica y al cual aportará 190 voluntarios sanos de los 550 voluntarios que tomarán parte en el ensayo clínico.

El Hospital de la Paz hará pruebas con 75 voluntarios, de los cuales 50 son adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad y 25 son mayores de 65 años. Según ha relatado el coordinador de Ensayos Clínicos del Hospital La Paz, la campaña de reclutamiento de estos voluntarios se está llevando a cabo a través de los canales del propio hospital entre los trabajadores del mismo para «facilitar las visitas posteriores del estudio».

Borobia ha detallado que además de estos canales, el hospital tiene una relación muy estrecha con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, donde tienen una «fuente importante de voluntarios», y el Comité Ético ha autorizado la difusión en redes sociales en caso de no alcanzar el número de voluntarios fijado. Sin embargo, el farmacólogo ha compartido que gracias a la difusión de este ensayo clínico en tan solo 48 horas ya han preseleccionado a 154 voluntarios de entre 18 y 55 años, «por lo tanto es muy probable» que no sea necesaria mayor difusión.

El médico de La Paz ha explicado que este ensayo clínico se encuentra en Fase 2-A, «una fase temprana en lo que es el desarrollo de un medicamento o una vacuna» y que en el caso de esta vacuna excluye a voluntarios que puedan estar expuestos al virus, por lo que personal sanitario de plantas destinadas al cuidado de pacientes de coronavirus no podrá participar. Según ha indicado Borobia, el objetivo de este estudio es evaluar diferentes dosis y pautas de la vacuna y determinar la más adecuada para prevenir la infección por SARS-CoV-2.

«Se busca analizar si tras la administración de la vacuna se generan anticuerpos y si estos anticuerpos son neutralizantes, aparte de otras variables inmunológicas» ha compartido el especialista en Farmacología Clínica, añadiendo que entre cuatro y seis meses después de la aplicación de la segunda vacuna «se va hacer una simulación de infección». Borobia ha explicado que esta «simulación de infección no es más que una dosis más baja de la vacuna para exponer al organismo a ese antígeno» y descubrir si se generan anticuerpos ante la infección.

Valdecilla cierra la inscripción

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha cerrado este lunes el teléfono para inscribirse en el proyecto después de superar los 200 voluntarios.

A primera hora de la mañana había ya 150 y se esperaba llegar a los 200 a lo largo de la mañana. De hecho, los 40 participantes necesarios en este centro se recabaron a las 24 horas de anunciarse el ensayo clínico, que realizó el viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Del cierre de la inscripción ha informado el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, a preguntas de los periodistas sobre la evolución de la pandemia del coronavirus en la región, después de que el fin de semana se hayan registrado más de 350 positivos y dos fallecidos más, que elevan a 218 el total.

El también portavoz del Gobierno ha contestado que la situación y trayectoria de la crisis sanitaria es algo que «preocupa y ocupa» al Ejecutivo autonómico, así como también a los ayuntamientos de la Comunidad y al ámbito sanitario y de la salud pública.

Ha añadido al respecto que se están dedicando «todos» los esfuerzos a controlar la evolución de la curva de la covid y a garantizar la atención a los contagiados, estén ingresados o en cuarentena domiciliaria.

Zuloaga ha evidenciado que las cifras que se manejan -Cantabria supera los 5.000 contagios desde que comenzó la pandemia y hay más de 1.100 casos activos- obligan a tener «todas las alarmas puestas» y garantizar que cada uno cumpla las normas impuestas, como la distancia de seguridad, el uso de la mascarilla o higiene de manos, así como a «trabajar todos para que esto se vaya frenando».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Seleccionados casi todos los voluntarios que probarán la vacuna española de la covid