Borrar
Jesús Signes
El sencillo truco de la OCU para madurar en casa un melón o sandía que ha salido verde

El sencillo truco de la OCU para madurar en casa un melón o sandía que ha salido verde

Su alto contenido en agua, su frescura y su sabor dulce las convierten en opciones ideales para combatir el calor

Viernes, 28 de junio 2024, 01:52

El melón y la sandía son dos de las frutas más emblemáticas del verano. Su alto contenido en agua, su frescura y su sabor dulce las convierten en opciones ideales para combatir el calor. Además, son ricas en vitaminas y minerales esenciales. La sandía, por ejemplo, es conocida por su alto contenido en licopeno, un antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres, mientras que el melón aporta una buena dosis de vitamina C, potasio y fibra.

Consumir estas frutas durante su temporada, de mayo a octubre, no solo garantiza su mejor sabor y frescura, sino que también es una opción más sostenible, evitando la necesidad de importar productos de otros países. Pero, ¿qué hacer cuando compras un melón o una sandía que aún no han madurado? Aquí es donde entra en juego el consejo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Trucos para seleccionar un melón o sandía de calidad

La época ideal para disfrutar del melón y la sandía va desde finales de mayo hasta principios de septiembre en el caso de la sandía, y hasta octubre para el melón. Consumir estas frutas en su temporada no solo asegura su mejor sabor y frescura, sino que también es una opción más sostenible. Al elegir productos de temporada, evitamos la necesidad de importarlos desde otros países, lo que reduce la huella de carbono y apoya la agricultura local.

En este contexto, cuando vayas a la frutería, selecciona los melones y sandías que se encuentran en la parte superior del montón. Los frutos que están arriba suelen haber sufrido menos golpes y están en mejores condiciones. Esto es importante porque los golpes pueden dañar la fruta internamente, afectando su textura y sabor.

También es crucial que las frutas estén firmes al tacto. La falta de firmeza puede indicar que están pasadas o que han sufrido daños. No obstante, no debes preocuparte por los ejemplares que cuenten con pequeñas manchas más claras, ya que estas suelen ser las áreas que reposaban sobre la tierra durante el cultivo. Estas manchas no afectan la calidad de la fruta y son un signo de que ha madurado naturalmente.

Otro truco para comprobar si una sandía está en su punto, es golpearla levemente y escuchar si suena a hueco. En el caso del melón, aprieta los extremos: la base debe ceder ligeramente y el pedúnculo debe abombarse un poco si está maduro. Esta zona debe desprender un aroma fresco y agradable, indicativo de que la fruta está madura. Un buen aroma es una señal clara de que el melón o la sandía están listos para ser consumidos y que tendrán un buen sabor.

En cuanto al color, los melones de color verde intenso aún no están en su punto. Con la sandía, hay más matices, pero en general, busca colores vivos y uniformes.

EL truco para madurarlos en casa

Si a pesar de seguir los trucos anteriores, te das cuenta de que tu melón o sandía aún no han madurado, no te preocupes. Según la OCU, puedes hacer madurar estos frutos en casa guardándolos en una bolsa de papel (nunca de plástico) junto con una manzana o un plátano. Estos frutos emiten etileno, un gas que acelera el proceso de maduración.

Para poner en práctica este truco, tan solo tienes que colocar la bolsa en una habitación seca y fresca y esperar unos días. Este sencillo truco puede salvar tu compra y garantizar que disfrutes de una fruta perfectamente madura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sencillo truco de la OCU para madurar en casa un melón o sandía que ha salido verde