![Qué es el SIBO: síntomas, causas y tratamiento](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/14/Captura%20de%20pantalla%202024-03-14%20a%20las%2014.02.16-Rs2Nq9tQAEkmJnk3r1PU2mM-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Qué es el SIBO: síntomas, causas y tratamiento](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/14/Captura%20de%20pantalla%202024-03-14%20a%20las%2014.02.16-Rs2Nq9tQAEkmJnk3r1PU2mM-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Domingo, 17 de marzo 2024, 01:41
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) se produce cuando hay un aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado, en particular de los tipos de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo. Esta afección a veces se llama síndrome del asa ciega.
El crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado comúnmente se produce cuando una circunstancia, como una cirugía o una enfermedad, ralentiza el paso de alimentos y desechos en el tubo digestivo y se crea un caldo de cultivo para las bacterias. Este exceso de bacterias a menudo causa diarrea y puede provocar pérdida de peso y malnutrición.
En este sentido, aunque el SIBO suele ser una complicación de cirugías abdominales, también puede surgir debido a problemas estructurales o enfermedades. A veces, el tratamiento incluye intervención quirúrgica, pero en general se recetan antibióticos.
Noticia relacionada
Tal y como explican desde Mayo Clinic, los signos y síntomas de crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado a menudo incluyen:
- Pérdida del apetito
- Dolor abdominal
- Náuseas
- Hinchazón
- Sensación incómoda de saciedad después de comer
- Diarrea
- Pérdida de peso involuntaria
- Malnutrición
Generalmente, el SIBO puede ser causado por:
- Complicaciones de la cirugía abdominal, incluido el bypass gástrico para la obesidad y la gastrectomía para tratar las úlceras pépticas y el cáncer de estómago.
- Problemas estructurales dentro y alrededor del intestino delgado, incluido tejido cicatricial (adherencias intestinales) que pueden envolver el exterior del intestino delgado, y bolsas abultadas de tejido que sobresalen a través de la pared del intestino delgado (diverticulosis intestinal).
- Ciertas afecciones médicas, incluidas la enfermedad de Crohn, la enteritis por radiación, la esclerodermia, la enfermedad celíaca, la diabetes u otras afecciones que pueden retardar el movimiento (motilidad) de los alimentos y los productos de desecho a través del intestino delgado.
Los médicos especialistas en patologías digetivas abordan el SIBO tratando primero la causa subyacente, como corregir quirúrgicamente una obstrucción posoperatoria o una fístula. Sin embargo, en algunos casos, la reversión de la obstrucción no es posible. En estas situaciones, el enfoque del tratamiento se centra en corregir las deficiencias nutricionales y controlar el crecimiento bacteriano.
Terapia con antibióticos
El tratamiento inicial para el sobrecrecimiento bacteriano suele involucrar el uso de antibióticos. Aunque los resultados de las pruebas pueden no ser concluyentes, los médicos pueden iniciar la terapia con antibióticos basándose en los síntomas y la historia médica del paciente. En ocasiones, se realizan pruebas adicionales si el tratamiento inicial no es efectivo.
Los antibióticos pueden reducir significativamente la población de bacterias anormales en el intestino delgado. Sin embargo, estas bacterias pueden regresar una vez que se suspende el tratamiento, lo que puede requerir una terapia a largo plazo. Para evitar la resistencia bacteriana, los médicos pueden alternar entre diferentes antibióticos durante el tratamiento. Es importante tener en cuenta que los antibióticos pueden causar efectos secundarios como diarrea, por lo que se pueden utilizar estrategias de rotación de medicamentos para mitigar este riesgo.
Apoyo nutricional
Corregir las deficiencias nutricionales es esencial para el manejo del sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, especialmente en pacientes con pérdida de peso significativa. El tratamiento puede incluir:
- Suplementos nutricionales. Se pueden administrar inyecciones de vitamina B-12 y suplementos orales de vitaminas, calcio y hierro para abordar las deficiencias vitamínicas y minerales.
- Dieta sin lactosa. En algunos casos, el daño en el intestino delgado puede afectar la capacidad del cuerpo para digerir la lactosa. Por lo tanto, se recomienda evitar los productos lácteos que contienen lactosa y, en su lugar, se pueden utilizar preparaciones de lactasa para facilitar la digestión de la leche. Algunas personas pueden tolerar el yogur debido a la presencia natural de bacterias que descomponen la lactosa durante el proceso de fermentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.