Fernando Simón, durante su comparecencia EFE

Simón advierte sobre la tercera ola de coronavirus: «No estamos en buena situación»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias considera que se puede llegar a evitar: «Depende de nosotros»

EFE | EP

Jueves, 10 de diciembre 2020, 19:56

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado 7.955 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, que elevan la cifra total a 1.720.056, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 188,72 casos por 100.000 habitantes, mientras que el número de fallecidos suma 47.344 tras los 325 últimos decesos.

Publicidad

Con estos datos, la incidencia acumulada en 14 días en España es la más baja de los países de la Unión Europea, según ha precisado Fernando Simón en la conferencia de prensa que ofrece en estos momentos en el Ministerio de Sanidad.

Además, Simón ha manifestado que España continúa en la fase de descenso «después de unas incidencias elevadísimas», aunque ha advertido de que el riesgo sigue siendo muy alto y «no estamos en una buena situación».

Ha alertado de que «si llegamos a niveles muy bajos será muy difícil mantenerlos con las fiestas navideñas», por lo que ha pedido precaución para evitar una tercera ola. «Es una cuestión que depende de nosotros y si hacemos un esfuerzo podríamos llegar a evitarla», ha recalcado el experto.

Vídeo.

Los preocupantes datos del INE

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha asegurado que las medidas que en España se han puesto en marcha para frenar la pandemia del Covid-19 no hubieran sido distintas si se hubiesen conocido los datos de mortalidad hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

Y es que, según el informe del INE, en los primeros cinco meses de 2020, el Covid-19, dentro del grupo de enfermedades infecciosas, fue la que causó más muertes. Así, en el caso de COVID-19 virus identificado fallecieron 32.652 personas (con una tasa de 68,8 por cada 100.000 habitantes) y en el de COVID-19 sospechoso murieron 13.032 personas (con una tasa de 27,5).

Sin embargo, el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad este jueves notifica 47.344 fallecidos con prueba confirmada de Covid-19 en España. «Estamos hablando de una diferencia de 3.000 y pico personas, que no es pequeña pero que no modifica la magnitud del riesgo y la toma de decisiones no hubiera variado si se hubieran conocido antes estos datos», ha recalcado Simón.

Publicidad

De hecho, ha comentado que desde la red de vigilancia epidemiológica ya se contaba con que se iban a producir estas variaciones, si bien ha reconocido que lo que más le ha llamado la atención es que la media de edad de las personas fallecidas con sospecha de coronavirus es más alta en el informe del INE, algo que ha señalado que podría ser porque eran personas más frágiles.

«Son diferencias que esperábamos. Es duro hablar de más de 3.000 fallecidos, pero son cifras que entraban más o menos dentro de las estimaciones de margen y error que manejábamos. La buena noticia es que el sistema de vigilancia epidemiológica fue lo suficientemente preciso, aunque no lo oportuno en tiempo, para que la toma de decisiones no fuera sesgada por la diferencia de fallecidos», ha zanjado Simón.

Publicidad

Noticia Relacionada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad