Hay retrasos a la hora de realizar las pruebas diagnósticas PCR pero la 'culpa' está en el volumen de trabajo. Así lo aseguró el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Cada vez se están haciendo más test para saber el alcance de la enfermedad. Si hace dos meses se hacían unas 300.000 pruebas diagnósticas a la semana, entre el 17 y el 23 de agosto se realizaron 516.318; y en una sola jornada, el día 24, casi se rozaron las 70.000 pruebas (69.787).
Publicidad
Esta situación ha provocado que de ofrecer los resultados entre 48 y 72 horas se ha pasado, «en algunos casos», a un margen de 72-96 horas. Unas situación que no es preocupante, a juicio de Sanidad.
Por otra parte, el doctor Simón también dejó clara su postura con la apertura del curso escolar. «La infección de un niño se puede producir en cualquier lugar. Tenemos que entender que los niños no pueden ser niños burbuja. Sí que tenemos que tener a personas con patologías burbuja», incidió.
«Hay que valorar los beneficios de ir al colegio. El riesgo es muy bajo», apuntó Simón, que acudió a las estadísticas. El ingreso de menores de diez años en los hospitales era del 1% y la letalidad, cero. «La educación de los niños es importante y también su socialización», recalcó. Además, destacó que en la actualidad no se dan las circunstancias epidemiológica para que un colegio pueda cerrar y, si hay que hacerlo por la transmisión comunitaria, se tendrán que estudiar «un número amplio de indicadores». «No hay una cifra mágica», sentenció.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.