Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Fotolia
Síndrome del 'burnout': cuáles son sus síntomas y cómo remediarlo

Síndrome del 'burnout': cuáles son sus síntomas y cómo remediarlo

Esta exigencia desmesurada, unida a la creciente precariedad laboral, puede tener un impacto negativo en la salud

Clara Alfonso

Valencia

Viernes, 19 de mayo 2023, 00:44

En la sociedad actual, el estrés y la presión laboral se han convertido en una constante para los empleados en distintos sectores. Esta exigencia desmesurada, unida a la creciente precariedad laboral, puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas, y una de las consecuencias más preocupantes en el conocido como 'síndrome del burnout'.

También conocido como síndrome del agotamiento profesional, es un problema de salud mental reconocido, que se caracteriza por el agotamiento físico, emocional y mental, causado por el estrés crónico en el ámbito laboral. Afecta a personas de diferentes profesiones y niveles jerárquicos, y puede manifestarse también en adolescentes en su etapa como estudiantes.

Cómo identificar sus síntomas

Tal y como explican en el portal sobre salud 'Healthline', los síntomas del 'síndrome del burnout' son variados, pero existen al menos cinco más comunes que podrían indicar que estamos sufriendo sus consecuencias.

El primero y más evidente es el cansancio físico y la falta de energía, muchas veces como consecuencia del estrés psicológico. Es una sensación de fatiga que aparece en tareas cotidianas, como ducharse o cocinar, que cada vez se vuelven más complicadas de realizar.

En muchas ocasiones, esta fatiga física se acompaña de episodios de ansiedad o de preocupación por el trabajo, que se intensifican tras pasar un par de días libres. Si sientes miedo ante la llegada de un nuevo día de trabajo, incluso después de haber descansado, quizás debas plantearte que el estrés al que estás sometido sea demasiado excesivo.

Otro de los síntomas más comunes es la dificultad para conciliar el sueño, lo que puede agravar aún más su estado de agotamiento físico y mental. Esto es porque se produce un desequilibrio en el sistema nervioso, lo que compllica el proceso natural de relajación y conciliación del sueño.

Además, el 'síndrome del burnout' no solo tiene un impacto en el ámbito laboral y emocional, sino que también puede afectar nuestra relación con la comida. Las personas que lo sufren a menudo experimentan una disminución del apetito o, por el contrario, un aumento en el consumo de alimentos, especialmente alimentos rápidos y poco saludables, debido a la falta de tiempo, la falta de energía o la dificultad para hacer elecciones saludables.

Por último, pueden aparecer cambios significativos en la actitud y comportamiento de quien lo experimenta. En este sentido, su interés y compromiso hacia las tareas laborales disminuye, lo que puede reflejarse en una actitud apática o desmotivada. El agotamiento físico y emocional constante también puede llevar a una sensación de desgaste, que afecta tanto en las relaciones laborales como personales.

Cómo afrontarlo

Afrontar el 'síndrome del burnout' y encontrar soluciones efectivas es fundamental para recuperar el bienestar y el equilibrio emocional, tanto en la vida laboral como en la personal. Si crees que te encuentras en esta situación, lo primero que debes hacer es aceptarlo y buscar ayuda para salir de ella, si no te crees capaz de hacerlo sin ella. No obstante, existen algunas técnicas que te pueden ayudar en el proceso.

Aunque parezca difícil, es importante aprender a decir «no» cuando sea necesario y establecer límites claros en tu carga de trabajo. Ten en cuenta que es muy importante tener tiempo para el descanso, el cuidado o para realizar actividades que te hagan sentir bien.

También puede resultar muy útil incorporar a tu rutina técnicas de manejo del estrés. Esto puede incluir la práctica regular de ejercicios de relajación, meditación, respiración profunda o yoga. Estas actividades te ayudarán a reducir la tensión y promoverán una sensación de calma y equilibrio.

Por otro lado, es igual de importante dedicar tiempo a tus obligaciones laborales como a tus relaciones personales o hobbies. Una vez más, debes establecer límites entre el trabajo y la vida personal, asegurándote de que llevas a cabo acciones que te hacen feliz y que no están relacionadas con tu vida laboral.

Por último, puede que la solución para acabar con este bucle negativo sea la de considerar dejar tu actual puesto de trabajo y buscar otras opciones laborales, que se adapten a tus intereses y necesidades o que te permitan terminar con el exceso de estrés, ya que podría derivar en problemas de salud mucho más serios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Síndrome del 'burnout': cuáles son sus síntomas y cómo remediarlo