Borrar
Urgente Último pleno del Ayuntamiento de Valencia antes de las vacaciones de verano
Fotolia

Síndrome de las piernas inquietas por la noche: causas, síntomas y tratamiento

Sus síntomas pueden afectar significativamente la calidad del sueño y, por ende, la calidad de vida de quienes lo padecen

Jueves, 26 de diciembre 2024, 00:28

El síndrome de las piernas inquietas (SPI), también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, es un trastorno neurológico que provoca una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente durante la noche o en periodos prolongados de reposo. Aunque no representa un riesgo grave para la salud, sus síntomas pueden afectar significativamente la calidad del sueño y, en consecuencia, la vida diaria de quienes lo padecen.

El SPI se caracteriza por una sensación incómoda y a menudo insoportable en las piernas, generalmente cuando la persona está en reposo o inactiva. Esta sensación desencadena un impulso incontrolable de mover las piernas para aliviar el malestar. La molestia tiende a empeorar durante la noche, lo que puede llevar a dificultades para conciliar el sueño y, en última instancia, a una mala calidad del descanso.

Causas

A día de hoy, no se conocen con exactitud las causas que originan este síndrome, pero los especialistas apuntan a un desequilibrio en la dopamina, un neurotransmisor encargado de regular los movimientos musculares. Esta alteración puede deberse a factores genéticos, ya que en muchos casos el SPI se presenta en varias generaciones de una misma familia, o aparecer como consecuencia de otras condiciones médicas. Entre las más frecuentes destacan:

- La deficiencia de hierro, magnesio o ácido fólico.

- Enfermedades crónicas como la diabetes o la insuficiencia renal.

- Trastornos neurológicos, como la neuropatía periférica o la enfermedad de Parkinson.

- El embarazo, sobre todo en el tercer trimestre, donde el SPI puede manifestarse temporalmente.

Asimismo, ciertos hábitos y sustancias pueden empeorar los síntomas. El consumo de cafeína, alcohol o tabaco, así como algunos medicamentos como bloqueadores del calcio o neurolépticos, pueden agravar la necesidad de mover las piernas.

Síntomas

Tal y como explican desde Medline Plus, el síndrome de las piernas inquietas no solo afecta al descanso nocturno, sino que también complica situaciones cotidianas como un viaje largo en coche, asistir a una reunión o ver una película. Las personas que lo padecen describen sensaciones difíciles de explicar: hormigueo, picazón, ardor o una incómoda sensación de 'arrastre' en las piernas que solo se alivia temporalmente con el movimiento. Estas molestias suelen aparecer al final del día y se intensifican en reposo, lo que convierte la hora de dormir en un reto constante.

Como resultado, el sueño se fragmenta y la falta de descanso comienza a pasar factura: somnolencia diurna, irritabilidad, dificultades de concentración e incluso ansiedad o depresión en casos prolongados. Para muchas personas, estos efectos secundarios son casi tan problemáticos como el propio síndrome.

Tratamiento para aliviar los síntomas

Aunque el SPI no tiene cura, sí existen opciones que permiten controlar sus efectos y mejorar la calidad de vida. El primer paso suele ser la adopción de hábitos saludables, como:

- Mantener una rutina de sueño regular y procurar un ambiente de descanso adecuado.

- Evitar la cafeína, el alcohol y el tabaco, que pueden agravar las molestias.

- Relajar las piernas con baños calientes, masajes suaves o compresas frías y calientes alternas.

- Practicar ejercicios moderados, como estiramientos o yoga, que ayudan a reducir la tensión muscular.

En los casos más severos, donde estas medidas no son suficientes, los médicos pueden recurrir a medicamentos específicos que regulan la dopamina o mejoran el sueño. Fármacos como el pramipexol, el ropinirol o ciertos anticonvulsivantes como la gabapentina son algunos de los más utilizados, siempre bajo supervisión médica debido a sus posibles efectos secundarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Síndrome de las piernas inquietas por la noche: causas, síntomas y tratamiento

Síndrome de las piernas inquietas por la noche: causas, síntomas y tratamiento