![Estos son los síntomas que avisan de que puedes sufrir un ictus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/13/media/cortadas/fotolia-ictus-kyEC-U180453219734iQF-1248x770@Las%20Provincias-Rh5ifWowW7Pfy5ISaoNoX2I-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
![Estos son los síntomas que avisan de que puedes sufrir un ictus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/13/media/cortadas/fotolia-ictus-kyEC-U180453219734iQF-1248x770@Las%20Provincias-Rh5ifWowW7Pfy5ISaoNoX2I-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Domingo, 15 de enero 2023, 00:37
El término ictus, más conocido como infarto cerebral, se utiliza para describir las consecuencias de la interrupción del flujo sanguíneo en una parte del cerebro, o de la rotura de una arteria o vena cerebral. Esto es, cuando la sangre no llega de forma adecuada, la función de esa parte del cerebro que ha quedado afectada puede alterarse de forma transitoria o permanente. Es lo que también conocemos como embolia, trombosis o apoplejía.
Según datos de a Sociedad Española de Neurología (SEN), el ictus es una enfermedad que afecta anualmente en España a más de 100.000 personas. En este sentido, es una de las causas más importantes de incapacidad permanente en adultos y la segunda causa de muerte.
Según el Ministerio de Sanidad, el ictus puede presentarse de muy diversas formas pero si existe alguna de las siguientes manifestaciones puede tratarse de un ictus:
-Aparición súbita de pérdida de fuerza o entumecimiento de las extremidades, sobre todo si son las dos del mismo lado.
-Aparición súbita de confusión o dificultad para hablar.
-Aparición súbita de problemas de visión, ceguera, visión doble.
-Aparición súbita de pérdida de equilibrio o déficit de la marcha.
-Aparición súbita de cefalea inhabitual y de gran intensidad.
Existe tratamiento para algunas formas de ictus pero su eficacia disminuye con el paso del tiempo desde el inicio de los síntomas. El tratamiento en las fases precoces reduce las lesiones cerebrales, la muerte y la incapacidad. Es muy importante contactar inmediatamente con los sistemas de emergencias sanitarios
Existen una serie de factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir un ictus. El primero de ellos es la hipertensión, ya que que el 67% de los pacientes que ha sufrido un ictus tiene elevadas las cifras de presión arterial, multiplicando por cinco el riesgo de padecerlo. El segundo es la hipirlipidemia ya que los altos niveles de colesterol constituyen un riesgo elevado.
Otro es la fibrilación muscular que es la arritmia más frecuente, presente en un 1% de la población general y hasta en un 10% en las personas de más de 75 años. El riesgo de accidente cerebro vascular secundario a tromboembolismo por fibrilación auricular es aproximadamente del 3% al 5% por año. El tabaquismo también multiplica hasta por cuatro el riesgo de sufrir un ictus. Por último, la diabéticos suelen presentar otros factores de riesgo aterogénicos, en concreto hipertensión, hiperlipidemia y obesidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.