![Prueba diagnóstica del cáncer de pulmón.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/11/media/cancer.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Domingo, 11 de diciembre 2022, 22:38
El cáncer de pulmón es el tipo de tumor que más muertes provoca en España y en todo el mundo, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). En España se diagnosticaron alrededor de 30.000 casos en 2020, con una mortalidad de 23.000 fallecimientos al año.
El cáncer de pulmón se diagnostica cada vez más frecuentemente en edades tempranas, la edad media del paciente de esta enfermedad ha bajado de los 64 a los 60 años. El grupo de edad donde se diagnostica con más frecuencia sigue siendo el de 60 a 70 años (el 35%) de los casos, pero en la franja de edad entre los 40 y los 50 años ya representan el seis por ciento de todos los casos.
El 60 por ciento de los tumores en fases tempranas y el 30 por ciento de los diagnosticados en fases tardías no presentan síntomas y se diagnostican por hallazgos radiológicos incidentales. Por ello, ha cobrado especial relevancia la estrategia de cribado poblacional en personas con riesgo de presentar cáncer de pulmón.
Este cribado se realiza con TAC de baja dosis a personas de riesgo, grandes fumadores entre 50 y 80 años, pero los estudios que están en desarrollo actualmente establecerán los pacientes a los que se realizará el cribado. El objetivo de este cribado es identificar el cáncer de pulmón en un estadio precoz con el fin de poder establecer un plan de tratamiento, según explica el doctor Álvarez Kindelán, jefe de servicio de Cirugía Torácica de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba.
Los síntomas del cáncer de pulmón suelen ser variables, produciéndose desde casos asintomáticos (en tumores de pequeño tamaño) a síntomas tales como:
-Tos persistente, en ocasiones con sangre.
-Dolor torácico.
-Dificultad para respirar.
-Sensación de cansancio.
-Pérdida de peso.
Los expertos destacan la importancia de consultar con el médico ante cualquier señal de alarma.
La principal causa relacionada con el desarrollo de este cáncer es el tabaquismo, sin embargo, determinados tumores de pulmón están asociados a alteraciones genéticas y en los últimos años se han incorporado nuevas terapias dirigidas a hacer frente a este tipo de tumores, con las que se están consiguiendo supervivencias prolongadas, dependiendo del estadio de la enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.