at
Lunes, 19 de septiembre 2022
El cáncer de mama es uno de los más comunes, según la Organización Mundial de la Salud. La Sociedad Española de Oncología Médica prevé que en 2022 se diagnostiquen en España 34.000 casos de cáncer de mama, sólo por detrás del de colón y recto (43.000 casos nuevos).
Publicidad
A pesar de los muchos avances que se han dado en su diagnóstico y tratamiento y las altas posibilidades de supervivencia, aún sigue siendo el tumor que más mujeres mata. El momento en que se diagnostica la enfermedad continúa siendo determinante, ya que el pronóstico cambia de manera radical cuando las células del tumor mamario se desprenden y comienzan a viajar por los vasos sanguíneos, esto es, cuando se produce la metástasis.
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona (mujer u hombre). Algunos pacientes no tienen ningún tipo de señales o síntomas.
Estos son los síntomas o señales más frecuentes del cáncer de mama, según los Centros para el control y la prevención de las enfermedades del Gobierno de Estados Unidos (CDC):
-Un bulto nuevo en la mama o la axila.
-Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
-Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
-Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
-Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
-Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
-Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
-Dolor en cualquier parte de la mama.
En caso de duda o preocupación, lo recomendable es consultar con un médico.
Publicidad
Según explica el CDC, el cáncer de mama se trata de varias maneras, dependiendo del tipo de tumor y el grado de expansión. Los tratamientos más habituales son la cirugía, quimioterapia, terapia hormonal (impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para crecer), terapia biológica (trabaja con el sistema inmunitario del cuerpo para ayudarlo a combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos contra el cáncer) y la radioterapia.
Estos son los síntomas más frecuentes del cáncer de tiroides
Estos son los síntomas más frecuentes del cáncer de páncreas
Estos son los síntomas más frecuentes del cáncer de pulmón
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.