Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un niño se recupera en el hospital. Fotolia

Los 7 síntomas de la hepatitis infantil aguda

Sanidad ha detectado casos en España tras la voz de alarma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de Reino Unido

M.P. / EP

Viernes, 29 de abril 2022

Entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de agosto de 2022 se han detectado en España 48 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en niños, ningún caso con vínculo epidemiológico, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad sobre la situación de esta enfermedad en España.

Publicidad

De acuerdo con el Atlas de las Áreas Urbanas del España del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), 38 casos (82,6%) residían en municipios clasificados como 'grandes áreas urbanas', mientras que seis (13%) residían en 'pequeñas áreas urbanas' y dos casos en municipios no urbanos. No se dispone de información sobre el municipio de residencia en 2 casos.

En concreto, de los 48 casos, tres se han registrado en Andalucía, uno en Aragón, cuatro en Baleares, uno en la Comunidad Valenciana, otro en Canarias, dos en Castilla y León, tres en Castilla-La Mancha, nueve en Cataluña, cinco en Galicia, 16 en Madrid y tres en Murcia.

Síntomas de la hepatitis desconocida

Según un informe reciente publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de enfermedades, los casos que se han diagnosticado en en Reino Unido de hepatitis aguda en niños han presentado los siguientes síntomas:

- Dolor abdominal

- Diarrea

- Vómitos

- Ictericia (coloración amarilla de la piel)

- Heces blanquecinas

- Orina oscura

- Cansancio

Según las mismas fuentes, en estos casos la mayoría de los afectados no presentaba fiebre. Además, la alerta internacional especifica que la mayor parte de los afectados ha evolucionado de forma favorable, aunque sí es verdad que en algunos casos ha sido necesario realizar un trasplante hepático.

Publicidad

La causa

Por el momento, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) desconoce la causa, ya que los virus comunes que pueden causar hepatitis (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no se han detectado en ninguno de los casos.

Además, las primeras investigaciones en el ámbito internacional indican que esta enfermedad no está relacionada con la vacunación del Covid-19. La hipótesis más plausible es un origen infeccioso.

«Por el momento no hay una conexión clara entre los casos notificados. Tampoco se observa una relación con posibles viajes al extranjero», ha apostillado el ECDC.

Publicidad

Recomendaciones sanitarias

Ante este brote, las autoridades sanitarias han querido recomendar una serie de pautas para prevenir el contagio. Así, recomiendan el lavado frecuente de manos, cubrirse al tose con la parte interior del codo y, por último, usar pañuelos desechables. También aconsejan consultar con el pediatra del niño si este comienza con síntomas que se agraban a los pocos días y recuerdan que los niños sólo deben recibir los medicamentos o las dosis prescritas por su médico o pediatra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad