Secciones
Servicios
Destacamos
La presión arterial ideal ha sido estudiada, debatida, actualizada y modificada a lo largo de los últimos años, y ha provocado alguna que otra polémica entre expertos. ¿Cuál es la tensión que se debe considerar 'normal'? ¿Cuál es la definición y el límite de la hipertensión?
La Sociedad Española de Cardiología, en un número de la Revista Española de Cardiología, publicó un artículo con las nuevas guías de hipertensión de la AHA/ACC (Asociación Americana del Corazón) de 2017, que suponen un cambio sustancial desde 2004, y que definen como hipertensión arterial valores por encima de 130/80 mmHg (13-9), recomendando el tratamiento farmacológico de todos los pacientes que superan este dintel.
Sin embargo, las guías de la ESC/ESH (Sociedad Europea de Cardiología/Sociedad Europea de Hipertensión) de 2018 mantienen la definición clásica de hipertensión arterial ≥140/90 mmHg (14-9), considerando a los pacientes con cifras entre estos valores y 130/85 mmHg como normotensos con tensión normal alta, no indicado su tratamiento en ausencia de alto riesgo cardiovascular.
¿Cuál es la ideal? El doctor Rafael Carlos Vidal Pérez, que fue quien analizó el estudio en 2017, sostiene que hay que olvidarse «de que hipertensión era tener más de 140/90» y defende que las nuevas definiciones son las que fija el estudio de la Asociación Americana de Cardiología:
• Tensión arterial (TA) normal: < 120/< 80 mmHg.
• Tensión arterial elevada TAS > 120-129 mmHg y TAD < 80 mmHg.
• Hipertensión estadio 1: TAS 130-139 mmHg o TAD 80-89 mmHg.
• Hipertensión estadio 2: TAS > 140 mmHg o TAD > 90 mmHg.
Por lo tanto, el nuevo límite para ser hipertenso es tener más de 130/80 mmHg. «Este cambio se ha justificado en parte por el estudio SPRINT, pero también por una interesante revisión sistemática que acompaña las guías de 157 páginas aproximadamente, empleando datos de la literatura, se justifica la existencia de una clara asociación con el riesgo de infarto, ictus o muerte ya a partir de 120-129 mmHg / 80-89, y mucho mayor cuando es de > 130 mmHg y > 90 mmHg», apunta.
El doctor José Abellán, recientemente, ha defendido esta postura y en el podcast de Cristina Mitre titulado 'Corazón sano: las claves para cuidarlo' explica que «el nivel óptimo es por debajo de 120 de sistólica y 80 de diastólica. Eso es como el nivel arterial normal. De hecho, -recuerda- algunas guías hace algunos años decían que ya estaba elevada por encima de 13, de 130 de sistólica y 85 diastólica, pero bueno al final han recalculado, se han retractado y el nivel de tensión arterial óptimo es 120- 80, y ya elevada cuando está por encima de 140/90, no antes».
El doctor recuerda que la manera óptima de tomarse la tensión es la siguiente: «Por supuesto no haciendo ejercicio y justo después de unos minutos de reposo, sentados, en un brazo (el que siempre que lo hagamos en el brazo no dominante), relajados, en un ambiente tranquilo e incluso tomándote las dos tres veces y haciendo la media o quedándote con la media de la segunda y la tercera», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.