Borrar
Margarita del Val. LP
Margarita del Val | ¿Test de antígenos o PCR? Margarita del Val se decanta sin dudar sobre el «mejor» método para detectar el coronavirus

¿Test de antígenos o PCR? Margarita del Val se decanta sobre el «mejor» método para detectar el coronavirus

La experta viróloga del CSIC pide extremar las precauciones durante las fiestas navideñas y «que se utilicen las mejores mascarillas posibles»

REDACCIÓN / AGENCIAS

Martes, 22 de diciembre 2020, 18:00

Margarita del Val se caracteriza por difundir mensajes sinceros, directos y sin intención de expresar lo que se quiere escuchar. Es contundente. Sus múltiples declaraciones sobre el coronavirus, su expansión y las medidas adoptadas, escenifican la visión que tiene los expertos sobre la pandemia que ha asolado durante este 2020 a todo el planeta. Los profesionales dicen lo que es, no lo que la población quiere escuchar. Por eso cala tanto el mensaje tranquilo de Margarita del Val. Esta misma semana la viróloga experta del CSIC ha comentado los temas más actuales de la pandemia del coronavirus: las reuniones familiares y sociales en Navidad, las medidas adoptadas para estas fechas festivas, la nueva cepa del coronavirus en Reino Unido y el plan de vacunación, y como siempre, se ha mostrado rotunda y sin dudar. Hasta ha explicado por qué una prueba para detectar el coronavirus es «mejor» que otra.

Viróloga del CSIC, Del Val expresaba en una entrevista realizada en Telecinco su punto de vista respecto a la futura tarjeta de vacunación contra el coronavirus que se entregará a todas las personas conforme se les inyecte la primera dosis. «Es muy importante para que conozcamos la eficacia de las vacunas. Sabemos que no son del 100 %, pero al conocer a cada paciente podemos saber si ha fallado la vacuna o sus defensas, por el motivo que sea», sentenciaba. Además, Margarita del Val recordaba una pregunta que en las últimas semanas ha repetido en varias ocasiones: «¿Puede contagiar una persona vacunada?».

Respecto a las futuras fiestas navideñas Margarita del Val dejaba varios titulares y temas destacados. El calendario existente entre Nochebuena - Navidad y Nochevieja y entre Año Nuevo y Reyes son «la semana óptima para la propagación» del coronavirus. Si una persona se contagia en una fiesta, cuando llegue la siguiente su cuerpo estará ya en disposición de poder contagiar a más gente con la que se encuentre. «Lo que hay que evitar es quedar en Nochebuena y Navidad con un grupo de personas, en Nochevieja y Año Nuevo con otro diferente y aún en Reyes con un tercer grupo nuevo».

Del Val ve «positivo» que el repunte actual de casos se haya dado «antes del inicio de Navidad. Así se ha podido actuar de forma adelantada. Habría sido muy diferente si el aumento de contagios se da directamente en Navidad», expresaba la viróloga. Antes de remarcar que durante las próximas fiestas navideñas se deben «endurecer las medidas y llevar las mejores mascarillas posibles. Hay que renunciar a las que no están homologadas y llevar las que se ajustan lo máximo posible para respirar de forma correcta. Además, extremar su uso en aquellos lugares en más riesgo como residencias, hospitales, entornos sanitarios y atención primaria esencialmente. Evitemos viajes innecesarios y máxima precaución con los aerosoles, que recircule el aire de forma constante, limitemos la estancia con personas no convivientes y sería aconsejable medir el CO2, para saber si una habitación hay que airearla con mayor frecuencia de lo que ya estamos haciendo», exponía la experta.

Respecto al aumento de la demanda de pruebas diagnósticas de cara a las fiestas navideñas, Del Val se mostraba rotunda, sin dudar, para señalar a los test de antígenos como «mejores» que las PCR. Según el criterio de la experta, las PCR registran el nivel de contagio del momento en el que se efectúa y hasta la resolución de sus datos pasan varios días, por lo que el nivel detectado «es pasado, no actual». «El test de antígenos permite conocer en ese momento el nivel de contagio existente en el organismo, por lo que es más fácil el control y la cuarentena», explicaba. Margarita exponía que los 10 días actuales de cuarentena por coronavirus se corresponde con el tiempo en el que deben expresarse los primeros síntomas del contagio

Cepa detectada en Reino Unido

Las variantes de cualquier virus son normales «y muy recurrentes», pero la principal característica de la que se ha detectado en el Reino Unido es su elevada «eficacia» y que se esté imponiendo con claridad frente a otras que ya se habían observado.

Así lo exponía la inmunóloga y viróloga Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa -un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid-, quien se ha mostrado convencida de que esta variante no reducirá la eficacia de las vacunas que ya se han comenzado a administrar.

Margarita del Val ha hecho estas consideraciones durante una rueda de prensa convocada por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) para presentar el tercer informe anual de transparencia sobre la utilización de animales para la experimentación científica.

Durante la comparecencia, la investigadora ha subrayado la utilidad de los modelos animales para obtener vacunas contra cualquier infección, y entre ellas la causada por el SARS-CoV-2.

La científica, volcada desde el inicio de la pandemia en la investigación del nuevo coronavirus, ha explicado que uno de los aspectos que ya se ha investigado en los animales que han sido infectados y vacunados ha sido conocer si surgían variantes del virus y ha asegurado que la respuesta ha sido «no», que no se habían detectado variantes del virus.

«Parece que en los distintos prototipos de vacunas que ya se han ensayado estas variantes no han surgido», ha manifestado Margarita del Val, y ha añadido que por lo tanto es de esperar que la nueva variante del virus que ha surgido en el Reino Unido no tenga tampoco impacto sobre la eficacia de las vacunas que ya se están aplicando en diferentes países.

La investigadora ha explicado que el surgimiento de distintas variantes del mismo virus «es un asunto recurrente», y ha precisado que «lo peculiar» en este caso es que se está imponiendo a otras de una forma sostenida y en un momento en el que la incidencia es muy alta.

«Está compitiendo con mucha eficacia con otras variantes del virus que están circulando», ha aseverado Margarita del Val, y ha señalado que eso sugiere dos cosas: «o es una variante que se transmite mejor, o proviene de un brote o de varios brotes que han sido muy numerosos».

A su juicio, mientras se aclaran estos aspectos «y por precaución» es necesario adoptar medidas para restringir la movilidad y los contactos en el Reino Unido y en el resto de Europa, y entre ellas ha valorado que se intensifiquen las pruebas PCR en las regiones con una mayor afluencia de ciudadanos británicos o procedentes de aquel país.

Del Val ha observado también que las experimentaciones que ya se han realizado han servido para comprobar que cuando los animales eran vacunados y posteriormente infectados «se controla de una forma muy intensa la multiplicación del virus, pero no total en la cavidad nasofaríngea».

Así, según la investigadora, las personas vacunadas estarán protegidas de la enfermedad «leve, severa y de la muerte», pero «sin saberlo» podrían ser contagiosas, por lo que ha incidido en que esas personas deberían seguir atendiendo las mismas medidas de seguridad cuando empiece la campaña de vacunación y hayan recibido la dosis.

Del Val ha incidido por ello en la importancia de mantener las mismas medidas de control después del inicio de las campañas de vacunación: «ventilación, aire puro, mascarillas, distancia, higiene y aforos controlados», ha subrayado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Test de antígenos o PCR? Margarita del Val se decanta sobre el «mejor» método para detectar el coronavirus