REDACCIÓN
Viernes, 23 de julio 2021, 14:36
Después de que el Gobierno aprobase la venta de pruebas de diagnóstico del coronavirus en las farmacias, estos establecimientos han comenzado a venderlos sin receta. Puesto que ahora cualquiera puede acceder fácilmente a un test de antígenos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado algunos consejos sobre cómo elegirlos.
Publicidad
Noticia Relacionada
En este sentido, desde la OCU recuerdan que sólo hay 9 tests de antígenos autorizados para su venta en España, ocho de ellos nasales y uno de saliva:
- Test Rápido de Antígenos SARS-COV-2 de Xiamen Boson Biotech (Nasal)
- Flowflex Prueba rápida de antigeno SARS-CoV-2 de Acon Biotech - Hangzhou (Nasal)
- DIAQUICK Prueba rápida de antigeno SARS-CoV-2 de Acon Biotech – Hangzhou (Nasal)
- 2019-nCov Test Antígeno de Guangzhou Wondfo Biotech (Nasal)
- CLINITEST Rapid COVID-19 Antigen Self-Test de Healgen Scientific Limited Liability Company (Nasal)
- SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal de SD Bionsensor INC (Nasal)
- Kit de prueba rápida de antígeno SARS-CoV-2 para autodiagnóstico de Beijing Lepu Medical Technology (Nasal)
- Prueba Rápida del Antigeno del SARS-CoV-2 de Hangzhou Alltest biotech Co. (Nasal)
- Prueba Rápida del Antigeno de COVID-19 de Hangzhou Alltest biotech Co. (Saliva)
Publicidad
Noticia Relacionada
Según la OCU, el precio de los tests de antígenos que se venden en las farmacias españolas varía entre los 6 y los 14 euros.
Acerca de dónde adquirirlos, la organización recuerda que la legislación española prohíbe la venta de este tipo de test fuera de las farmacias. Sí que se podrán comprar 'online' en farmacias autorizadas, que se podrán reconocer gracias al logo común europeo, una cruz blanca sobre tres líneas verdes.
Publicidad
Otra prueba diagnóstica que se puede adquirir en las farmacias es el test de anticuerpos. Este test aporta información sobre el estado serológico de quien se la realiza, es decir, revela si has desarrollado anticuerpos frente al virus.
Por este motivo, la OCU desaconseja su uso. «Aunque pueden informar sobre si esa persona ha podido estar infectada en el pasado, en ningún caso van a servir para «certificar» que se ha pasado la infección», explican desde la organización.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.