Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vacunas de Astrazeneca. EFE
Vacuna Astrazeneca: Cuándo se pone la segunda dosis de la vacuna de Astrazaneca y cuánto tiempo pasa desde la primera dosis
Vacuna Astrazeneca

Cuándo se pone la segunda dosis de la vacuna de Astrazaneca y cuánto tiempo pasa desde la primera dosis

El prospecto de la vacuna indica que la segunda inyección debe ser también de Astrazeneca

LP.ES

VALENCIA

Miércoles, 7 de abril 2021, 16:22

La vacuna Astrazeneca, cuyo nombre fue cambiado el 25 de marzo de 2021 a Vaxzevria, se administra en dos inyecciones, generalmente en el músculo de la parte superior del brazo. La segunda dosis debe administrarse entre 4 y 12 semanas después de la primera dosis.

COVID-19 Vaccine AstraZeneca se administra como una inyección de 0,5 ml en el músculo. Durante y después de cada inyección de la vacuna, su médico, farmacéutico o enfermero le observará durante unos 15 minutos para detectar signos de reacción alérgica.

Cuando se administra la primera inyección de COVID-19 Vaccine AstraZeneca, la segunda inyección para completar la pauta de vacunación, también debe ser con COVID-19 Vaccine AstraZeneca

Actualmente no se sabe cuánto tiempo dura la protección proporcionada por Vaxzevria. Se seguirá realizando un seguimiento de las personas vacunadas en los ensayos clínicos durante 1 año para recopilar más información sobre la duración de la protección.

Cómo actúa Astrazeneca

Vaxzevria (Astrazeneca) actúa preparando el cuerpo para defenderse del COVID-19. Está compuesto por otro virus (adenovirus) que ha sido modificado para contener el gen que produce la proteína de pico del SARS-CoV-2. Esta es una proteína en la superficie del virus SARS-CoV-2 que el virus necesita para ingresar a las células del cuerpo.

Una vez que se ha administrado, la vacuna transporta el gen SARS-CoV-2 a las células del cuerpo. Las células usarán el gen para producir la proteína de pico. El sistema inmunológico de la persona reconocerá esta proteína como extraña y producirá anticuerpos y activará las células T (glóbulos blancos) para atacarla.

Si, más adelante, la persona entra en contacto con el virus SARS-CoV-2, su sistema inmunológico lo reconocerá y estará listo para defender al cuerpo contra él.

El adenovirus en la vacuna no se puede reproducir y no causa enfermedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuándo se pone la segunda dosis de la vacuna de Astrazaneca y cuánto tiempo pasa desde la primera dosis