LAS PROVINCIAS y EFE
Jueves, 3 de septiembre 2020, 13:14
Una de las preguntas para la que todavía no hay respuesta es cuánto tiempo permanece el coronavirus dentro del cuerpo. Los expertos están intentando determinar cuál es su persistencia viral y si hay peligro de reinfección rápida, pero aún no hay nada concluyente.
Publicidad
De forma general, el virus se elimina del cuerpo en unos días, pero se han detectado casos en los que sigue en él durante semanas. Es el caso de una paciente brasileña que portó el virus durante 152 días con el patógeno activo y en capacidad de transmisión, lo que lo convierte en el caso de mayor presencia del nuevo coronavirus en una persona en el mundo, según un estudio publicado este martes por la prensa.
El estudio del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), al cual tuvo acceso el diario O Globo, indicó que la paciente no tuvo reincidencia, pero permaneció con el virus durante cinco meses, en el caso hasta ahora más conocido de persistencia del patógeno.
El trabajo de los investigadores Luciana Costa, Amilcar Tanuri y Teresinha Marta Castineiras, profesores los institutos de Microbiología y Biología y de la Facultad de Medicina de la UFRJ, sustenta que las personas asintomáticas son «los pilares de la diseminación» del virus.
La paciente, que no fue identificada, es una profesional del área de la salud de Río de Janeiro que en marzo tuvo síntomas leves asociados al COVID-19, permaneció por recomendación médica en cuarentena domiciliaria y luego volvió a sus actividades pasando los últimos cinco meses completamente asintomática.
Publicidad
La investigación, que realizó pruebas de diagnóstico molecular en 3.000 personas, incluye a otros pacientes, en la mayoría profesionales de la salud, que nunca más sintieron síntomas y siguieron portando el virus activo por varios días.
De esos 3.000 pacientes, 50 que dieron positivo para COVID-19 y aparentemente se recuperaron volvieron por diferentes motivos a realizarse el test clínico y en un 15 % se detectó que continuaban con el virus activo.
Publicidad
Los responsables indicaron que en el 40% de los casos después de los catorce días de cuarentena recomendados por las autoridades sanitarias a nivel mundial los pacientes pueden seguir dando resultado positivo para COVID-19, pero el virus a pesar de la presencia en el cuerpo no tiene más capacidad de transmisión.
Los estudios ahora apuntan a determinar si el 35 % de los pacientes que portaban el virus inactivo consiguieron desarrollar anticuerpos, diferente de la paciente que permaneció con el patógeno por cinco meses y no consiguió desarrollarlos.
Publicidad
No obstante, alertaron que como en el caso de la paciente que incubó el virus activo durante cinco meses, se hace necesario el control a través de vacunas, como las que varios países vienen desarrollando.
Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia en el mundo, detrás de Estados Unidos, con más de 3,9 millones de casos confirmados y 121.000 muertes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.