UCI del Hospital La Fe de Valencia durante la pandemia del coronavirus. Txema Rodríguez

La trombocitopenia, el efecto adverso que agrava los casos de trombosis tras la vacunación con AstraZeneca

Sanidad reconoce que la aparición de esta afección provocó que se detuviera el proceso de administración de las dosis británicas

j. lita

Miércoles, 17 de marzo 2021, 21:12

Aumentan cada día los casos de afecciones graves tras la administración de una dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus. Empezaron siendo una decena de casos en todo el mundo y puntualmente los diferentes países están notificando más casos de trombosis en personas que anteriormente han sido vacunadas. Por ahora la EMA (Agencia Europea del Medicamento) está valorando si los casos detectados durante las últimas semanas son nuevos efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca o una coincidencia. Lo cierto es que el propio Ministerio de Sanidad reconoce que antes del día 12 de marzo «no había motivos que justificaran» la paralización, pero algo cambió «entre los días 13 y 15 de marzo». Estos nuevos casos detectados provocaron que Sanidad y las autonomías decretaran la suspensión durante 15 días de esta vacuna aprobada y ya en administración en España. El efecto detectado en los últimos casos se conoce como trombocitopenia.

Publicidad

Noticia Relacionada

El Ministerio de Sanidad publicaba recientemente un documento con posibles dudas que se generan tras la suspensión de la vacunación con AstraZeneca en España, ya que hay gente a la que durante estos 15 días les tocaba la segunda dosis o que recientemente han sido vacunados y se encuentran actualmente en el periodo de posibles efectos secundarios muy graves como la trombosis. España está estudiando el caso de una mujer de 43 años que ha fallecido semanas después de haber sido vacunada con AstraZeneca, mientras que la Conselleria de Sanidad ha confirmado que en la Comunitat Valenciana se han registrado tres casos con un «transtorno de la coagulación». Es decir, trombosis cerebrales pero no de los senos venosos, situación crítica en otros pacientes con este cuadro.

Los primeros casos de trombosis tras la vacunación con AstraZeneca se detectaron entre 3 y 14 días después de la administración de la dosis. Los pacientes presentaban un «muy intenso dolor de cabeza que empeoraba al tumbarse y no mejoraba con analgésicos», incluso se daban casos que además presentaban «vómitos o sangrados irregulares». Esta última afección es lo que se conoce clínicamente como trombocitopenia.

Sanidad pide que los pacientes que presenten estos cuadros médicos sean objetivo de las pruebas específicas para explorar el sistema venoso y en el documento publicado en su página web reconocen que la aparición de la trombocitopenia ha sido determinante para paralizar la vacunación ya que «es necesario estudiar en mayor profundidad».

Los pacientes presentaban un cuadro médico en el que además de los síntomas de la trombosis también contaba con una «disminución del número de plaquetas en la sangre». Esto originaba los sangrados irregulares, ya que se pueden dar derrames que las venas no pueden atajar ante la falta de plaquetas. Esto es la trombocitopenia. Por la combinación de trombosis y trombocitopenia, que se ha calificado como «muy rara», se ha decidido paralizar la vacunación para el pormenorizado análisis de la situación.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad