

Secciones
Servicios
Destacamos
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha lanzado este lunes 20 de mayo una alerta sanitaria grave tras detectar huevas de merluza con anisakis en un control fronterizo en España.
Las huevas de merluza infectadas con anisakis vienen de Marruecos, aunque el organismo de control europeo no ha dado más datos sobre el puesto fronterizo donde ha sido detectado ni su lugar de destino. El producto ha sido inmediatamente inmovilizado pero el Rasff no ha comunicado si otros lotes han podido eludir los controles sanitarios.
Según describe la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el anisakis es un parásito que se puede encontrar en ciertos productos de la pesca y cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo o sometido a preparaciones que no maten al parásito.
La legislación europea y española obliga a que los productos de la pesca no se pongan a la venta con parásitos visibles.
La infección por anisakiasis puede causar dolor abdominal, náuseas y vómitos pocas horas después de ingerir las larvas. También puede provocar reacciones alérgicas, desde urticarias leves en la piel hasta reacciones graves e incluso anafilaxia que puede causar shock y peligro vital.
-Compre el pescado limpio y sin vísceras (sin tripas). Si no lo está, quítele las vísceras lo antes posible.
-La cocción, fritura, horneado o plancha son preparaciones que destruyen el parásito, cuando se alcanzan los 60° de temperatura por lo menos durante un minuto en toda la pieza. A modo orientativo, una pieza de unos 2,5 cm de grosor, habría que cocinarla 10 minutos en total (dándole la vuelta a los 5 minutos)
-Si come el pescado crudo o sometido a preparaciones que no matan al parásito, deberá congelarlo.
-Para poder congelar en casa, su frigorífico debe alcanzar una temperatura de –20 º o inferior y mantener el producto congelado durante cinco días.
-Esta temperatura solo se alcanza en frigoríficos de tres estrellas (***) o más.
-Si su frigorífico tiene menos de tres estrellas compre el pescado ya congelado.
Deben congelarse las siguientes preparaciones cuando se hacen en casa:
-Boquerones en vinagre y otros pescados en escabeche.
-Sashimi, sushi, carpaccios y otras especialidades a base de pescado crudo.
-Pescado marinado, como por ejemplo ceviche.
-Huevas de pescado crudas o prácticamente crudas.
-Arenques y otros pescados crudos preparados en salmuera o ligeramente salados.
-Pescados marinos sometidos a ahumado en frío.
Fuente: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.