Secciones
Servicios
Destacamos
REUTERS / AFP
GINEBRA
Martes, 6 de abril 2021, 20:54
Europa está en el bueno camino para lograr «inmunidad comunitaria» al covid-19 a fines del verano gracias a la entrega acelerada de dosis de vacunas, dijo el martes un portavoz de la Comisión Europea. Incluso las preocupaciones en torno a la posibilidad de un vínculo entre la vacuna de AstraZeneca y un coágulo de sangre poco común que afecta el cerebro es poco probable que descarrilen esa proyección, dado el creciente suministro de las otras vacunas.
Lo que hay que saber sobre la vacuna de Astrazeneca
Un alto funcionario del regulador europeo de medicamentos (EMA) ha dicho que existe una clara «asociación» entre la vacuna COVID-19 de AstraZeneca y coágulos de sangre muy raros en el cerebro, aunque aún se desconoce la causa directa de los coágulos.
Noticia Relacionada
La Agencia Médica Europea (EMA) dijo en un comunicado después de los comentarios de Marco Cavaleri, presidente de su equipo de evaluación de vacunas, que aún estaba realizando una revisión de la vacuna y esperaba anunciar sus hallazgos el miércoles o jueves. Marco Cavaleri, jefe de estrategia de vacunas de la EMA, desveló en una entrevista con el el diario italiano Il Messaggero publicada este martes que «ahora podemos decirlo, está claro que hay un vínculo con la vacuna. Qué provoca esta reacción, sin embargo, aún no lo sabemos (...) En resumen, en las próximas horas diremos que existe un vínculo, pero aún tenemos que entender cómo sucede», admitió.
La Organización Mundial de la Salud espera que no haya razón para cambiar su evaluación de que los beneficios de la vacuna AstraZeneca contra COVID-19 superan cualquier riesgo, dijo el martes su director regulador.
La OMS está estudiando de cerca los datos más recientes junto con los reguladores europeos y otros, a la luz de los informes de coágulos de sangre entre las personas que han sido vacunadas, dijo Rogerio Gaspar, director de regulación y precalificación de la OMS.
Noticia Relacionada
Gaspar dijo que la OMS espera llegar a una nueva evaluación el miércoles o jueves, después de que se reúna su propio grupo asesor de seguridad de vacunas, pero no cree que haya una razón para cambiar su consejo de que los beneficios superan cualquier riesgo.
«Lo que podemos decir es que la evaluación que tenemos por el momento, y esto está siendo considerado por los expertos, es que la evaluación de riesgos y beneficios de la vacuna sigue siendo en gran medida positiva», dijo en una conferencia de prensa en Ginebra.
Noticia Relacionada
«Seguimos viendo una serie de eventos que son eventos raros que vinculan la trombocitopenia con eventos tromboembólicos y esos eventos raros ahora se están categorizando en términos de diagnóstico, en términos de población, en términos de distribución dentro de la población», dijo. .
La OMS estuvo en contacto con varios comités de expertos nacionales y regionales que decidirán sobre el estado regulatorio de la vacuna, dijo Gaspar. «Por el momento, no hay evidencia de que sea necesario cambiar la evaluación de riesgo-beneficio de la vacuna», agregó.
Noticia Relacionada
La UE debería cumplir su objetivo de vacunar completamente a la mayoría de su población adulta a mediados de septiembre, apoyada en una aceleración de las entregas de dosis con relación al primer trimestre, triplicando el volumen, dijo a la prensa el portavoz Stefan de Keersmaecker. «Creemos que, sobre la base de esto, tendremos suficientes dosis de la vacuna para alcanzar nuestro objetivo de aproximadamente el 70% de la población adulta», señaló. Este cuadro «nos dejaría en una situación en la que tenemos suficiente inmunidad comunitaria para combatir el virus», agregó.
El funcionario confirmó que las entregas de vacunas al bloque de 27 naciones en el primer trimestre ascendieron a 107 millones de dosis, muy por debajo de lo esperado.
Pero deberían suministrarse «entre 300 y 360 millones de dosis» hasta fines de junio. La UE tiene una población total de 450 millones, de los cuales 365 millones son adultos.
Para alcanzar el objetivo de vacunar al 70% de la población adulta, 255 millones de personas necesitarían estar completamente vacunadas, dos inyecciones en la mayoría de los casos, o solo una inyección con la vacuna producida por Johnson & Johnson.
Noticia Relacionada
Según un documento confidencial utilizado por los diplomáticos de la UE para monitorear las entregas de vacunas, y al que tuvo acceso la AFP, 23 de los 27 Estados miembros deberían haber vacunado a más de la mitad de sus poblaciones según el total de entregas en la primera mitad de este año.
El suministro insuficiente de las dosis prometidas por AstraZeneca, tema de una disputa muy pública entre la empresa y la Comisión Europea, significó un comienzo titubeante para el uso de esa vacuna en las campañas públicas.
Sin embargo, con el anuncio de Pfizer de adelantar entregas de sus dosis y la próxima llegada de las vacunas de Johnson & Johnson, existe una mayor confianza en que la UE avanzará con fuerza en el segundo trimestre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.