Borrar
Un voluntario recibe la vacuna Curevac (o un placebo) dentro del ensayo clínico que se está realizando. REUTERS
Todo lo que se sabe de la vacuna Curevac, que llegará en mayo o junio y protege contra la variante sudafricana

Todo lo que se sabe de la vacuna Curevac, que llegará en mayo o junio y protege contra la variante sudafricana

Europa adquirió inicialmente 225 millones de dosis, de las que a España le corresponden cerca de 23'5 millones, lo que aceleraría el plan de vacunación antes del verano

REUTERS

BERLÍN

Miércoles, 14 de abril 2021, 14:17

La firma alemana de biotecnología Curevac cree que la Unión Europea podría aprobar su vacuna COVID-19 en mayo o junio, dijo un portavoz en el periódico Augsburger Allgemeine el 10 de abril. «Ya estamos muy avanzados en los ensayos clínicos de fase tres y estamos esperando los datos para el paquete de aprobación final», dijo el portavoz Thorsten Schueller al periódico. Los ensayos han constatado que la vacuna de Curevac protege contra la variante sudafricana.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) inició en febrero el procedimiento de revisión rápida de la vacuna de Curevac y se esperaba inicialmente la aprobación en junio, lo supone que se podría acelerar la aprobación de la vacuna de Curevac, ya que Europa ha acordado la compra de 225 millones de dosis, de las que ha España le corresponden 23.483.184. Curevac todavía planea producir hasta 300 millones de dosis de vacunas este año, dijo el portavoz de la farmacéutica alemana. Y Europa podría adquirir 100 millones de dosis extra una vez se haya aprobado la vacuna.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez se reafirmó que entre abril y junio España va a recibir 38 millones de vacunas. Y afirmó que una vez esté aprobada por la EMA la vacuna de Curevac, las estimaciones son que entre junio y septiembre lleguen a España 48 millones de dosis, lo que supondrían 87 millones entre abril y septiembre. «Con ello nos vamos a asegurar de que cualquier personas que lo deseé pueda estar vacunada», afirmó Sánchez.

Lo que se sabe de Curevac

La vacuna de Curevac es de dos dosis que se inoculan con un intervalo de 4 semanas y utiliza, como Pfizer y Moderna, utiliza el ARN mensajero para alojar la proteína del virus. La principal ventaja con respecto a las dos vacunas estadounidenses es que se puede conservar en una nevera convencional, lo que facilita su distribución y posterior administración.

CVnCoV (la vacuna de Curevac contra el Covid) permanece estable y dentro de las especificaciones definidas durante al menos tres meses cuando se almacena a una temperatura estándar de refrigerador de + 5 ° C (+ 41 ° F) y hasta 24 horas como vacuna lista para usar cuando se almacena a temperatura ambiente, según explica Curevac.

Se están realizando ensayos clínicos para medir su eficacia y para ello se ha utilizado a 35.000 voluntarios en América Latina y Europa, de los que 3.000 son españoles que participan en ensayos en dos hospitales vascos y uno madrileño. La compañía ha anunciado también la puesta en marcha de un estudio específico con 270 personas mayores de 60 años para verificar la eficacia de su vacuna en estos grupos de edad.

Ensayo clínico en ratones: protege contra la variante sudafricana

CureVac ha anunciado en el mes de marzo la publicación de datos preclínicos que demuestran que su candidato a vacuna contra la Covid-19 protege contra la variante B.1.351, también denominada 'sudafricana', en un modelo de ratón transgénico.

En el ensayo con CVnCoV se demostró que la capacidad de neutralización de los títulos de anticuerpos robustos se veía afectada por la variante B.1.351 en comparación con la cepa original. Sin embargo, los animales vacunados estaban totalmente protegidos de infectarse y de morir por esta variante.

«La aparición de nuevas cepas de SARS-CoV-2, que tienen el potencial de escapar a la inmunidad existente, supone un riesgo cada vez mayor para el progreso de los actuales esfuerzos de inmunización a nivel mundial. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio en un modelo de ratón transgénico humano ACE2 de enfermedad grave que muestra una protección completa contra una de las variantes del virus más amenazantes«, ha comentado el director científico de CureVac, Igor Splawski.

La vacunación dio lugar a sólidas respuestas de anticuerpos y a una protección completa (100% de supervivencia) contra la cepa original del SARS-CoV-2 y también contra la variante identificada por primera vez en Sudáfrica

En el estudio, los ratones transgénicos que expresan el receptor ACE2 humano, el receptor a través del cual el SARS-CoV-2 ingresa a las células humanas, fueron inmunizados con 8 µg de CVnCoV por dosis, siguiendo un programa de vacunación de dos dosis el día 0 y el día 28. La vacunación resultó en respuestas de anticuerpos robustas y protección completa (100% de supervivencia) contra la cepa de SARS-CoV-2 original y también contra infecciones de desafío B.1.351 (cepa variante identificada por primera vez en Sudáfrica).

La vacunación con CVnCoV bloqueó eficazmente la replicación viral de B.1.351 en el tracto respiratorio inferior y el cerebro, y redujo la replicación viral en el tracto respiratorio superior en animales vacunados y desafiados.

Capacidad de fabricación de vacunas Curevac

La vacuna basada en ARNm se fabricará en las instalaciones de última generación de Celonic en Heidelberg, Alemania. Celonic está preparada para fabricar más de 100 millones de dosis al año y se espera que se produzcan más de 50 millones de dosis antes de finales de 2021 en esta instalación. CureVac asegura además una capacidad de producción esperada de su amplia red de fabricación europea de hasta 300 millones de dosis en 2021.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todo lo que se sabe de la vacuna Curevac, que llegará en mayo o junio y protege contra la variante sudafricana