![La primera vacuna española: HIPRA | La vacuna «mejorada» contra el coronavirus ya tiene fecha](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/12/media/cortadas/vacunas-ksnH-U150223861076jqE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La primera vacuna española: HIPRA | La vacuna «mejorada» contra el coronavirus ya tiene fecha](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/12/media/cortadas/vacunas-ksnH-U150223861076jqE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Viernes, 13 de agosto 2021, 10:10
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha señalado que la vacuna contra la COVID-19 de la compañía catalana HIPRA, cuyos ensayos clínicos fueron este miércoles aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), pueda comenzar a comercializarse «a principios de 2022».
En una entrevista con el canal 24 Horas recogido por Europa Press, Morant ha resaltado que se trata de «un paso decisivo muy importante« para la ciencia española. »Es la primera vacuna desarrollada íntegramente en España que va a dar el salto al ensayo clínico en humanos. Empezamos con 20 proyectos de investigación en vacunas y esta ahora mismo es la que está más adelantada«, ha destacado.
Sobre las previsiones de la compañía, la ministra ha apuntado que «en sus expectativas estaría empezar a producir dosis en el mes de octubre para que a finales de año estaría producida y poder comercializarla a principio de 2022«.
Noticia Relacionada
En comparación con las vacunas ya aprobadas, Morant ha asegurado que la de HIPRA «presenta varias mejoras»: «Ha sido diseñada teniendo en cuenta diferentes variantes del coronavirus, presenta muy buena respuesta inmunitaria hasta ahora en el ensayo preclínico y una tercera característica bastante destacable es que no necesita ser congelada para la distribución. Todo esto la convierte en una vacuna distinta y mejorada en algunos aspectos de las que ya existen«.
Noticia Relacionada
La ministra de Ciencia ha rechazado que la falta de financiación oficial haya sido una de las razones del 'retraso' de una vacuna 'española'. «No ha sido el motivo apuntado por los científicos ni del CSIC de ni de las industrias privadas. Han tenido el apoyo y el asesoramiento de la Unión Europea. Todo lo que se nos ha pedido se ha aportado por parte del Gobierno de España», ha remachado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.