Viales de la vacuna de Janssen. EFE
Vacuna Janssen

Los efectos secundarios de la vacuna Janssen y quién no debe vacunarse con ella

Europa aprueba la primera vacuna monodosis contra la covid, que en algunos caso podría ser inoculada a domicilio

LP.ES

VALENCIA

Jueves, 11 de marzo 2021, 14:39

La vacuna Janssen, aprobada en una reunión extraordinaria este 11 de marzo por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), será la cuarta que se distribuirá en Europa, donde ya están disponibles las desarrolladas por las compañías Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

Publicidad

La vacuna de Janssen (Johnson & Johnson) implica «importantes novedades« en materia de vacunación del Covid-19 ya que sólo requiere una dosis y su logística y conservación es «más sencilla» que las que hay actualmente disponibles. La autorización de la vacuna de Janssen va a permitir a los sanitarios administrarla en las casas de las personas que por diferentes motivos no se pueden desplazar a un centro de salud, a pesar de pertenecer a un grupo prioritario.

La vacuna ha sido fabricada por Janssen Pharmaceuticals Companies of Johnson & Johnson bajo el nombre: JNJ-78436735 y es un tipo de vacuna de vector viral

No contiene huevo, conservantes ni látex y la vacuna de J&J/Janssen se recomienda para personas de 18 años de edad o más.

Quiénes no deberían vacunarse

- Si tuvo una reacción alérgica grave (anafilaxia) o una reacción alérgica inmediata —incluso si no fue grave— a cualquiera de los ingredientes (omo el polisorbato), no debería aplicarse la vacuna de J&J/Janssen contra el COVID-19.

Una reacción alérgica se considera grave cuando una persona necesita ser tratada con epinefrina o EpiPen© o debe ir al hospital. Los expertos hacen referencia a las reacciones alérgicas graves con el término anafilaxia. Conozca los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el COVID-19 y cuándo debe llamar a su médico.

Publicidad

Una reacción alérgica inmediata se manifiesta al cabo de 4 horas después de haberse vacunado, e incluye síntomas como urticaria, hinchazón o sibilancia (insuficiencia respiratoria).

Si no puede recibir la vacuna de J&J/Janssen contra el COVID-19, es posible que sí pueda darse una vacuna contra el COVID-19 de otro tipo.

Efectos secundarios más comunes

En el brazo donde recibió la vacuna inyectable:

- El paciente tiene dolor

Publicidad

- Enrojecimiento

- Hinchazón

En el resto del cuerpo:

- Cansancio

- Dolor de cabeza

- Dolor muscular

- Escalofríos

- Fiebre

- Náuseas

Estos efectos secundarios suelen aparecer al cabo de uno o dos días después de vacunarse. Los efectos secundarios podrían afectar su capacidad para completar sus actividades cotidianas, pero deberían desaparecer en pocos días.

En los ensayos clínicos se presentaron efectos secundarios con frecuencia dentro de los 7 días posteriores a la vacunación, pero fueron mayormente leves a moderados. Los efectos secundarios fueron más comunes en personas de 18-59 años de edad en comparación con personas de 60 años de edad o más.

Publicidad

Eficacia de la vacuna de Janssen

La vacuna de J&J/Janssen tuvo un 66,3 % de efectividad en los ensayos clínicos (eficacia) para prevenir la enfermedad del COVID-19 confirmada en laboratorio en personas sin evidencia de infección anterior 2 semanas después de recibir la vacuna. Las personas alcanzaron la máxima protección posible 2 semanas después de vacunarse.

La vacuna tuvo un alto nivel de eficacia para prevenir la hospitalización y muerte de personas que contrajeron la enfermedad. Ninguna de las personas que contrajeron COVID-19 al menos 4 semanas después de recibir la vacuna de J&J/Janssen tuvo que ser hospitalizada.

Publicidad

La evidencia inicial sugiere que la vacuna de J&J/Janssen podría brindar protección contra la infección asintomática, la cual ocurre cuando una persona es infectada por el virus que causa el COVID-19 pero no se enferma.

- Los ensayos clínicos de la vacuna de J&J/Janssen incluyeron a personas de las siguientes categorías raciales y étnicas:

58,7 % blancas

45,3 % hispanas/latinas

19,4 % afroamericanas o de color

9,5 % indígenas estadounidenses o nativas de Alaska

Noticia Patrocinada

5,6 % múltiples razas

3,3 % asiáticas

0,2 % nativas hawaianas u otros habitantes de las islas del Pacífico

- Desglose por sexo:

54,9 % hombres

45 % mujeres

- Desglose por edad:

66,5 % de 18-59 años de edad

33,5 % de 60 años de edad o más

19,6 % de 65 años de edad o más

3,5 % de 75 años de edad o más

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad