REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 10 de enero 2022, 12:01
Las colas de personas en los puntos de vacunación para recibir la primera, segunda o tercera dosis contra covid se han repetido durante la Navidad y tras las vacaciones. En algunos casos se trata de gente que no se había vacunado aún y en una gran mayoría de personas que reciben la dosis de refuerzo, con o sin cita previa. Mayoritariamente la vacuna que reciben es la de Moderna, una inyección que tiene efectos secundarios reconocidos y en algunos casos bastante molestos.
Publicidad
La propia OMS ha subrayado que las reacciones que se pueden tener tras recibir la inyección son más comunes tras la segunda dosis, y enumera un listado de efectos secundarios tras recibir la vacuna de Moderna: dolor, inflamación o enrojecimiento en la zona de la inyección (en el brazo); cansancio; dolor de cabeza; dolor muscular o articular; escalofríos; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios axilares o fiebre.
Uno de los más habituales y molestos es el del dolor en el brazo, conocido como 'brazo covid', que en algunos casos ha llegado a ser tan potente que llega casi a paralizar la extremidad, provocando un intenso dolor al moverlo e incluso llegando a dificultar algunas acciones habituales como, por ejemplo, escribir en un ordenador.
Noticia Relacionada
El 'brazo covid' es una reacción cutánea de hipersensibilidad que suele presenterse entre los dos y siete dias posteriores al pinchazo. Los pacientes que experimentan esta reacción suelen presentar, en la zona donde han recibido la inyección, un enrojecimiento o hinchazón, que puede ir acompañado de un dolor persistente, aunque no es peligroso, según advierten los expertos.
En realidad se trata de la formación placas eritematosas y edematosas de distintos tamaños en la zona donde se recibió la vacuna y pueden aparecer tras la primera dosis o la segunda o, incluso, en ambas. Esta reacción cutánea suele aparecer una semana después de recibir la primera vacuna y unos pocos días más tarde de la segunda dosis de Moderna. Este hinchazón puede prolongarse hasta tres semanas y según los primeros estudios que se realizaron tarda unos cinco días en desaparecer.
Publicidad
Varios estudios han hablado sobre el 'brazo covid', entre ellos, la revista 'British Journal of Dermatology' y han llegado a la conclusión de que es una reacción más frecuente en mujeres y un efecto secundario molesto y doloroso pero no peligroso. Según un estudio en la revista científica Jama Dermatology no es una reacción adversa grave, sino un fenómeno de hipersensibilidad retardada.
Más noticias del covid
Para reducir el dolor y la molestia tras la aplican de la inyección, el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) aconseja aplicar un paño limpio, frío y húmedo sobre el área y use o ejercitar el brazo en la medida de lo posible.
Publicidad
Tras la vacuna se aconseja tomar paracetamol para aliviar los efectos secundarios de la vacunación si no existen otros motivos médicos que les impidan tomarlos. Lo que no se recomienda es tomar estos medicamentos antes de vacunarse con el fin de intentar evitar los efectos secundarios.
Los efectos secundarios después de la segunda dosis pueden ser más intensos que los que sufre después de la primera. Estos efectos secundarios son normales e indican que el organismo está generando protección, y deberían desaparecer en pocos días.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.