![Vacuna coronavirus | La llegada de la vacuna Pfizer a España: precio, vacunación y fechas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/vacuna-pfizer-kR3E-U120726935517bfB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacuna coronavirus | La llegada de la vacuna Pfizer a España: precio, vacunación y fechas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/vacuna-pfizer-kR3E-U120726935517bfB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Martes, 10 de noviembre 2020, 10:15
Apenas unas horas después de que Pfizer anunciara que su vacuna contra la Covid-19 tiene una efectividad de un 90% y que ya está lista para su distribución, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha puesto luz a la llegada a España del esperado remedio contra el coronavirus.
Si hace unos días el presidente del Gobierno aseguró que hasta primavera no se podría iniciar la campaña de vacunación masiva, este 10 de noviembre el ministro Illa ha desvelado que las primeras dosis de Pfizer estarán ya en España a finales de este mismo año o, como muy tarde, a principios de 2021.
Noticia Relacionada
Sanidad va a tener a su disposición unos 20 millones de dosis de la multinacional estadounidense para inmunizar a unos 10 millones de españoles para principios de año, aunque la previsión del Gobierno es que hasta el mes de mayo no haya un «porcentaje de población suficientemente relevante vacunada».
Los plazos, por tanto, han variado tras el anuncio de Pfizer, ya que el propio presidente del Gobierno afirmó hace unos días que la campaña de vacunación empezaría dentro de seis meses, coincidiendo con el final de la prórroga del actual estado de alarma aprobado por el Ejecutivo.
Noticia Relacionada
El sistema nacional de salud español va a distribuir las dosis de manera gratuita, por lo que no quien se vacune no tendrá que pagar.
Serán siempre las autoridades sanitarias del ministerio y los responsables de salud de las comunidades autónomas -explicó-los encargados de estudiar y decidir qué grupos poblacionales serán vacunados con prioridad. En el mes de septiembre Fernando Simón explicó que se está planteando vacunar primero a los grupos más vulnerables, como por ejemplo los mayores o las personas con patologías previas de riesgo, y a aquellos que trabajan en los servicios esenciales como los profesionales sanitarios.
Illa, a pesar de los estudios que apunta a que el 50 % de los españoles rechazaría inocularse la vacuna en los primeros momentos, se mostró convencido de que no habrá falta forzar a la población. «Creo que la ciudadanía va a reaccionar bien, por tanto no creo que haga falta hacerla obligatoria, aunque es algo que no podamos descartar«, apuntó.
Más información de las vacunas
juan carlos barrena
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.